STEG: Así respondió el sindicato docente a las recientes decisiones del Mineduc y fallo de la CC

STEG: Así respondió el sindicato docente a las recientes decisiones del Mineduc y fallo de la CC

STEG se planta ante el reciente fallo de la CC. ¿Se avecina un nuevo capítulo de conflicto en el sector educativo?

Enlace generado

Resumen Automático

05/07/2025 09:00
Fuente: Sonora 

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) reunió a más de 2,500 docentes el viernes 4 de julio en una conferencia de prensa para manifestar su postura a recientes resoluciones del Ministerio de Educación (Mineduc) y la Corte de Constitucionalidad (CC).

Representantes del STEG afirmaron que la lucha del sindicato va más allá de demandas salariales o la defensa del pacto colectivo.

STEG: Así respondió el sindicato docente a las recientes decisiones del Mineduc y fallo de la CC

Según sus declaraciones, el sindicato ahora impulsa una agenda nacional con 21 puntos que reflejan las necesidades y exigencias de docentes y padres de familia de comunidades remotas del país.

Durante la conferencia, el STEG del departamento de Santa Rosa exigió la instalación de una mesa de diálogo que incluya a la ministra de Educación, Anabella Giracca, otros funcionarios de gobierno y, de ser posible, al presidente de la República, Bernardo Arévalo, para atender sus demandas de manera directa.

En el marco de la actual coyuntura legal y política, el gremio ha manifestado su disposición a mantener un diálogo abierto y constructivo con el (Mineduc) para fortalecer las condiciones laborales y mejorar la calidad educativa en el país.

Denuncias de criminalización y defensa legal

Los líderes sindicales denunciaron persecuciones, suspensiones sin goce de salario y campañas de difamación en su contra, atribuidas a autoridades y sectores que, según dijeron, buscan silenciar sus reclamos.

Aseguraron que continuarán con las movilizaciones, con posibilidad de intensificarlas si no obtienen respuestas concretas.

Defendieron la legalidad de sus acciones, fundamentándose en convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular los convenios 87 y 98, que garantizan el derecho a la sindicalización y negociación colectiva.

«Nosotros actuamos de manera legal en apego a nuestras leyes constitucionales», enfatizaron.

STEG: Así respondió el sindicato docente a las recientes decisiones del Mineduc y fallo de la CC

Avances en las peticiones y retos pendientes

La reciente resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) fue señalada como una victoria parcial, al validar siete artículos del pacto colectivo impugnados.

Este acuerdo, firmado entre el sindicato y la cartera educativa, establece derechos y beneficios para los trabajadores de la educación.

No obstante, el STEG insistió en que aún quedan asuntos por resolver y reiteró su disposición al diálogo, advirtiendo que «de no seguir esta agenda nacional hará que nuestras luchas y acciones constitucionales se sigan acrecentando.»

«Si ellos continúan con esta misma narrativa, si ellos continúan actuando porque tienen el poder político, en contra del sindicato, nosotros le queremos decir que no nos van a detener, que nuestra lucha se va a aumentar y no vamos a responder si otra gente se nos va a unir.” según indicó uno de sus líderes sindicalistas.

Expectativa del STEG a la audiencia programada por la CC

Ante la expectativa de la audiencia programada por la CC, el STEG ha señalado que seguirá respaldando el diálogo institucional para salvaguardar los derechos adquiridos por el sector.

A la par, hace un llamado a la comunidad educativa y a la sociedad en general para mantenerse informados y participar activamente en los procesos que definan el futuro del sistema educativo guatemalteco.

STEG: Así respondió el sindicato docente a las recientes decisiones del Mineduc y fallo de la CC

El STEG mantiene firme su compromiso de representar a la comunidad educativa guatemalteca en la defensa de sus derechos, buscando soluciones que permitan fortalecer la educación pública y mejorar las condiciones laborales del magisterio.

Lea también: Mineduc responde tras fallo de la CC, ¿El pacto con el STEG sigue vigente?