Concyt aprueba proyecto de Clubes de Ciencia

Concyt aprueba proyecto de Clubes de Ciencia

Ciudad de Guatemala, 27 jul. (AGN).- En reunión ordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt), la vicepresidenta Karin Herrera junto a miembros del consejo aprobaron el proyecto de los Clubes de Ciencias. Este proyecto fue presentado con la finalidad de llevar la ciencia a todas las zonas de Guatemala. Durante la reunión, la […]
27/07/2024 12:24
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 jul. (AGN).- En reunión ordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt), la vicepresidenta Karin Herrera junto a miembros del consejo aprobaron el proyecto de los Clubes de Ciencias. Este proyecto fue presentado con la finalidad de llevar la ciencia a todas las zonas de Guatemala.

Durante la reunión, la titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Gabriela Montenegro, leyó la agenda detalladamente y sometió la propuesta a la consideración del Consejo.

La doctora Lucía Mich, Directora de Figuración y Procuraduría de Conocimientos, presentó el Proyecto de Clubes de Ciencia, el cual se alinea con el eje número cuatro de la Política Nacional de Desarrollo Científico-Tecnológico.

La presentación detalló cómo los Clubes de Ciencia promoverán el interés en la ciencia y tecnología entre los guatemaltecos, especialmente entre niños y adolescentes. Los clubes estarán formados por voluntarios y contarán con la colaboración de madrinas y padrinos científicos.

La votación

El punto fue respaldado por la mayoría en el Concyt, teniendo el apoyo las cámaras empresariales, universidades privadas, entidades estatales y la Academia de Ciencias. Sin embargo, el representante de la Universidad de San Carlos, Pablo Oliva se opuso al proyecto y se abstuvo de votar.

Además, se discutió y aclaró el papel de los coordinadores y facilitadores de los clubes, así como los métodos para asegurar la calidad y efectividad de los programas.

El Consejo sugirió que la propuesta se presentara como un punto de conocimiento en lugar de aprobación, lo que se aceptó para facilitar una mejor comprensión antes de la aprobación formal.

En la reunión, la vicepresidenta llamó a un consenso sobre la importancia del proyecto de clubes de ciencia y la necesidad de contar con aliados estratégicos para su implementación exitosa.

Reconoció también la colaboración de la Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de Guatemala y la integración de programas de formación de maestros como importantes contribuciones al proyecto.

Importancia del proyecto

En sus declaraciones, la vicepresidenta destacó la importancia de este proyecto para promover la ciencia en todos los rincones del país, especialmente entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Este es un paso crucial hacia la construcción de alianzas estratégicas que aseguren el éxito del proyecto. Agradecemos el apoyo de científicos y académicos tanto nacionales como internacionales, quienes están comprometidos con el desarrollo científico del país

Buscamos que la ciencia y la tecnología se conviertan en pilares fundamentales para el desarrollo y progreso de Guatemala.

El Concyt reafirmó su compromiso con la divulgación científica y el fortalecimiento del sistema científico nacional, destacando que la transparencia y el enfoque metodológico son fundamentales para el éxito de estas iniciativas.

Lea también:

Respaldo de comunidades ancestrales y comunidad educativa permiten recuperar Dideduc de Alta Verapaz

bl/jm