TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Enviados a Esuatini: Donald Trump reanuda las deportaciones de “criminales” indocumentados al sur de África
Esta es la segunda ocasión en la que Estados Unidos envía indocumentados a África, ya que previamente había trasladado a migrantes a Sudán del Sur, uno de los países más pobres del mundo.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la noche del pasado martes 15 de julio, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció que deportó a cinco inmigrantes de países asiáticos y caribeños a Esuatini, una pequeña nación en el sur de África, al asegurar que todos son criminales condenados y que sus propios países se niegan a recibirlos de vuelta.
Esta es la segunda ocasión en la que Estados Unidos envía indocumentados a África, debido a que el pasado sábado 5 de julio trasladó a ocho inmigrantes en situación irregular a Sudán del Sur, uno de los países más pobres del mundo, que actualmente está sumido en un conflicto interno. El envío fue autorizado por la Corte Suprema.
Mediante un comunicado en las plataformas digitales, el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que el vuelo de deportación a un tercer país (Esuatini) fue exitoso, por lo que optó por publicar los cargos y las fotografías de los migrantes deportados, originarios de Vietnam, Jamaica, Laos, Cuba y Yemen.
“Estos extranjeros ilegales delincuentes son tan brutales que sus países de origen se negaron a aceptarlos. Estamos sacando a estos criminales convictos de nuestro suelo para que nunca más puedan volver a lastimar a otra víctima estadounidense”, aseguró en redes sociales la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Today, DHS conducted a third country deportation flight to Eswatini. These criminal illegal aliens are so uniquely barbaric that their home countries refused to take them back.
— Homeland Security (@DHSgov) July 16, 2025
Under the leadership of @Sec_Noem and @POTUS Trump, we are removing these convicted criminals from our…
Deportación de inmigrantes a terceros países
Esuatini, también conocida como Suazilandia, es la última monarquía absoluta de África y vecina de Sudáfrica. Es famosa por sus reservas naturales y, desde 1986, está gobernada por el rey Mswati III, criticado por su lujoso estilo de vida y acusado regularmente por diversas entidades internacionales de violaciones a los derechos humanos.
Por esa razón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió Esuatini como destino para combatir la migración irregular desde su primer mandato. Sin embargo, en 2025 el programa de expulsiones masivas se convirtió en su prioridad, a pesar de que en varias ocasiones se ha visto detenido por las sentencias de jueces de inmigración.
En esta ocasión, después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos autorizara las deportaciones migratorias al sur de África, tras una larga batalla legal, el Departamento de Seguridad Interior decidió seleccionar a migrantes indocumentados con condenas por asesinato, violación, robo y otros delitos, sin importar su origen.
Los primeros deportados fueron un vietnamita condenado por violación infantil y sentenciado a 20 años de prisión; un ciudadano de Jamaica, condenado por asesinato y sentenciado a 25 años de cárcel; un ciudadano de Laos, condenado por asesinato y sentenciado a 20 años de prisión, y un ciudadano de Cuba condenado por asesinato.
Dadas las circunstancias, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha defendido las deportaciones de inmigrantes indocumentados a terceros países, calificándolas de “sumamente necesarias”, considerando que los países de origen de algunas de las personas objeto de deportación a veces se niegan a recibirlas de vuelta.
Hasta el momento, las autoridades de Esuatini han decidido no hacer comentarios inmediatos sobre el acuerdo para aceptar deportados de terceros países ni sobre su futuro en ese territorio. No obstante, el mandatario republicano afirmó que actualmente busca más acuerdos con países africanos para recibir a los deportados de EE. UU.
Por ahora, algunas naciones africanas se han opuesto al plan del magnate neoyorquino, como Nigeria, que afirma rechazar la presión estadounidense para recibir deportados de otros países. A diferencia de Esuatini, Sudán del Sur, El Salvador, Panamá y Costa Rica, que han aceptado a decenas de deportados de los Estados Unidos.