Caso de Melisa Palacios: cómo ha evolucionado el proceso contra María Fernanda Bonilla y su guardaespaldas

Caso de Melisa Palacios: cómo ha evolucionado el proceso contra María Fernanda Bonilla y su guardaespaldas

Entre recusaciones, evidencia como audios, chats y documentos desaparecidos, el caso de Melisa Palacios sigue avanzando. ¿Qué se definirá ahora para los dos acusados?

Enlace generado

Resumen Automático

02/09/2025 09:45
Fuente: Prensa Libre 

Este martes 2 de septiembre se lleva a cabo una audiencia en el Juzgado de Mayor Riesgo C, relacionada con el crimen de Melisa Alejandra Palacios Chacón.

La diligencia comenzó a puerta cerrada, pero luego se permitió acceso a los medios.

La audiencia se desarrolla casi cuatro años después del hecho, luego de que la Cámara Penal resolviera que el caso debía trasladarse a un juzgado de Mayor Riesgo en la capital

Desde que Melisa Palacios fue hallada sin vida en julio del 2021 en Zacapa, el caso ha conmocionado a la comunidad y generado exigencias de justicia.

Los sindicados

María Fernanda Bonillaestá acusada de homicidio en estado de emoción violenta, mientras que José Luis Marroquín enfrenta cargos por encubrimiento propio.

Bonilla habría tenido participación directa en el crimen y Marroquín colaboró posteriormente en el encubrimiento.

Inicialmente, Bonilla fue acusada de asesinato en el caso de Melisa, pero en diciembre del 2021 un juez modificó el cargo a homicidio en estado de emoción violenta, lo que redujo la gravedad del delito.

Esta reforma fue solicitada por la defensa de Bonilla, con el argumento de que permitiría aceptar cargos y recibir una condena menor, aunque el Ministerio Público y la familia de la víctima insistieron en mantener la imputación original de asesinato.

Además, se presentó evidencia clave, como un chat de WhatsApp entre Bonilla y su guardaespaldas, su otro implicado, que fue recuperado parcialmente tras intentos de eliminación. En él se evidencian discusiones sobre detalles del crimen.

Los mensajes sugieren que existieron tensiones o desacuerdos relacionados con la víctima, aunque están incompletos debido a los intentos por borrarlos.

Aspecto judicial

El 8 de julio del 2025 se detectó una irregularidad en la carpeta judicial al reportarse la desaparición de folios del expediente, entre ellos chats de Fernanda Bonilla y la grabación de la audiencia de primera declaración.

La jueza Silvia de León, al revisar el expediente antes de entregar el cargo, notificó la falta de entre 25 y 30 folios, lo que obligó a un cotejo con el Ministerio Público y las partes para verificar la consistencia de los documentos.

Hasta ahora no se ha informado sobre el estado del proceso de revisión de este hallazgo.

Audiencia en Juzgado de Mayor Riesgo

El MP pidió que primero se realice la audiencia de etapa intermedia para definir si los implicados en la muerte de Melisa Palacios enfrentarán juicio, antes de conocer su solicitud de aceptación de cargos.

La defensa de Bonilla sostiene que sus patrocinados están en su derecho de solicitar la aceptación de cargos en este momento, luego de que se aprobó un cambio de delito, y argumentó que no se ha retrasado el proceso.

Ante el rechazo de sus recursos para priorizar la aceptación de cargos, la defensa recusó a la jueza Carol Berganza, alegando presunta falta de imparcialidad; la jueza mantuvo su decisión y desestimó la recusación pese a la protesta verbal.

Lea también: Caso Melisa Palacios: Jueza resuelve conocer etapa intermedia de Fernanda Bonilla y Luis Marroquín

Situación actual

El juzgado escuchará a las partes y los argumentos presentados por la defensa de los acusados, del Ministerio Público, la defensa y los querellantes.

El Instituto de la Víctima informó que el objetivo es solicitar ante la judicatura una nueva reforma del delito imputado a la acusada, con el fin de que el Ministerio Público pueda intentar revertir la modificación y plantear una acusación más grave.

El juzgado puede decidir mantener a los acusados con medidas restrictivas, como arresto domiciliario o prisión preventiva, según el riesgo procesal.

La madre de Melisa, Anabella Chacón, continúa exigiendo que el caso no quede impune y mantiene presión pública sobre las autoridades.

Lea también: “Ver a los asesinos de mi hija es lo más doloroso”: el reclamo de la madre de Melisa Palacios a cuatro años del crimen