Ministerio de Salud fortalece medidas por alerta de dengue

Ministerio de Salud fortalece medidas por alerta de dengue

Ciudad de Guatemala, 6 sep. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) mantiene vigilancia constante ante los casos de dengue en el país. Así lo informó la cartera de Salud: El personal de la red de servicios de salud se mantiene alerta para atender a la población con síntomas, en cada servicio […]
06/09/2023 07:48
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 sep. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) mantiene vigilancia constante ante los casos de dengue en el país.

Así lo informó la cartera de Salud:

El personal de la red de servicios de salud se mantiene alerta para atender a la población con síntomas, en cada servicio de primer, segundo y tercer nivel de atención se aplica el Protocolo para el Manejo Clínico de Dengue.

Por ello, el Ministerio de Salud informa que, si algún miembro de la familia o del lugar de trabajo presenta algún síntoma de alarma como fiebre, vómitos, dolor intenso abdominal o sangrado, consulte inmediatamente los servicios de salud.

Los casos

Como parte de la vigilancia y monitoreo del dengue, la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social da a conocer la situación epidemiológica del dengue en Guatemala, con datos a la semana 34 de 2023.

Los datos preliminares, actualizados al 26 de agosto, muestran un incremento a 14 mil 299 casos de dengue, de los cuales, 36 corresponden a dengue grave, con un registro de 28 fallecidos.

De estos, Zacapa sigue siendo el departamento con la tasa más alta de casos e incidencia con 1,045 casos registrados para una tasa de 378.7 por cada 100 mil habitantes.

De casos graves se registran 58 sospechosos, 36 confirmados, 28 fallecidos y 9 en investigación.

En comparación con la misma semana del 2022 (5,150) se registra un incremento de 178 % de casos (14,299), de los cuales el 14 % corresponde a dengue con signos de alarma y el 85 % a dengue sin signos de alarma, siendo Zacapa el departamento que presenta la mayor incidencia de dengue con signos de alarma.

Por grupo de sexo, el 53 % corresponde a mujeres (7,583 de 14,299), y por edad el más afectado es de 5 a 9 años de los dos sexos.

Monitoreo constante

Asimismo, 13 de las direcciones departamentales de redes integrales de servicios de Salud sobrepasan la incidencia nacional de dengue, siendo, después de Zacapa, las de mayor riesgo:

  • Chiquimula
  • Petén Sur Oriental
  • Escuintla
  • Quetzaltenango
  • Baja Verapaz
  • Sacatepéquez

Es importante mencionar que se mantiene la vigilancia y monitoreo constante de parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. También, continúan acciones como encuestas entomológicas, búsqueda de casos, nebulización, deschatarrización, promoción y educación en comunidades.

Se insta a la población a mantener acciones como lavado periódico de pilas y áreas para guardar agua para el consumo, dar vuelta a recipientes como llantas, macetas y botellas para evitar el estancamiento de agua; además, descartar de las casas todos aquellos recipientes que no se utilizan y que pueden almacenar agua de lluvia, entre otras.

Lea también:

Expo Becas Tour visitará cuatro departamentos esta semana

bl/es