Las claves de lo que pasó antes de que EE. UU. desplegara buques al Caribe y aumentara la millonaria recompensa por Maduro

Las claves de lo que pasó antes de que EE. UU. desplegara buques al Caribe y aumentara la millonaria recompensa por Maduro

Según fuentes cercanas a Washington, el despliegue de buques, marines y un submarino de EE. UU. llegará la próxima semana a las costas de Venezuela, que también dijo preparar a su Armada. ¿Cómo se produjo esta escalada?

Enlace generado

Resumen Automático

27/08/2025 10:56
Fuente: Prensa Libre 

Venezuela alertó el martes de que Estados Unidos planea enviar “un crucero lanzamisiles” y “un submarino nuclear de ataque rápido” a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros “buques de guerra” desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las “acciones hostiles” de la administración del presidente Donald Trump.

El martes, el Gobierno de EE. UU. informó que enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, según una fuente estadounidense, una semana después de haber enviado barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela.

Un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, llegarán a la región la próxima semana, según declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.

Washington también duplicó recientemente a US$50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

Como respuesta, Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos.

Maduro respondió afirmando que movilizaría a 4.5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, así como miles de soldados a la frontera con Colombia, para contrarrestar las “amenazas” de Washington.

Varios países y la propia ONU han llamado a rebajar las tensiones, que amenaza con escalar, y a que se negocie una salida diplomática.

¿Cómo escaló el conflicto?

  • Según un análisis de la cadena de noticias CNN en Español, la escalada estalló el día en que asumió Trump, el 20 de enero último, cuando firmó un decreto para declarar a varias bandas transnacionales como terroristas, lo que derivó en una serie de señalamientos que han durado siete meses entre EE. UU. y Venezuela, dos países que no tenían relaciones diplomáticas.
  • Entre las bandas mencionadas por EE. UU. estaba el Tren de Aragua, con la que, según el gobierno de Trump, Maduro tendría fuertes nexos. Washington denunció que estos carteles estaban ingresando a EE. UU. enormes cantidades de drogas, especialmente cocaína y fentanilo.
  • A esta declaración le siguió el final del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que protegía a unos 600 mil venezolanos.
  • El 6 de febrero de este año, EE. UU. incautó un avión en Santo Domingo que pertenecía a Maduro e informó que ya otra de sus aeronaves había sido capturada en el 2024.
  • El 4 de marzo, Maduro acusó a Washington de querer desestabilizar la economía de Venezuela, después de que EE. UU. finalizó la licencia a la petrolera estadounidense Chevron.
  • El 17 de marzo, de acuerdo con CNN, se dio la deportación de cientos de prisioneros venezolanos sin condena firme desde EE. UU. a la megacárcel de Bukele en El Salvador. Maduro denuncia que es un secuestro.

Lea También: Venezuela desplegará 15 mil efectivos cerca de Colombia para “asegurar la paz”

  • Unos día después Trump advirtió de que impondría aranceles del 25% a países que negociaran petróleo con Venezuela, pero le extendió a este país la licencia de operaciones de Chevron.
  • En julio, ambos países intercambiaron prisioneros: Unos 250 venezolanos que se encontraban en la cárcel de El Salvador volvieron a Venezuela, que a cambio liberó a una decena de estadounidenses que mantenía presos.
  • El 25 de ese mes, el gobierno de Trump declaró organización terrorista al cartel de los Soles, “un presunto grupo criminal que, según Washington, ha corrompido las altas esferas políticas, militares y judiciales en Venezuela desde finales de los años noventa para enviar drogas a Estados Unidos”, explica CNN. De inmediato, el chavismo denunció que era “un invento” de Washington.
  • Así, el 7 de agosto último, la Casa Blanca informó que aumentaba de US$25 millones a US$50 la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó de ser uno de los más fuertes narcos a escala global y de ser una grave amenaza para su seguridad nacional, lo cual fue rechazado por el gobierno venezolano y señalado como una calumnia.
  • A mediados de agosto, fuentes cercanas al gobierno de EE. UU. filtraron que ese país desplegaría más de cuatro mil marines y destructores a las costas del mar Caribe, para luchar contra los carteles de la droga. Washington no lo negó y dijo que podía usar todos los recursos en su poder para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.

*Con información de EFE y AFP