TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo afecta a las mascotas el sobrepeso y obesidad?
Tener a un animal nutrido en exceso no es una condición favorable para su salud, pues, así como el humano, también debe mantener un peso ideal para evitar el desarrollo de diversas enfermedades.
Enlace generado
Resumen Automático
Se calcula que tres de cada cinco perros y gatos padecen sobrepeso u obesidad, enfermedades que deben ser tratadas para que no desencadenen consecuencias que puedan poner en riesgo su calidad de vida y disminuir su expectativa de vida.
El médico veterinario Erick Rabanales, especialista en nutrición natural de especies menores, de la Dieta del Cadejo, refiere que cuando un animal tiene 5% más de su peso ideal es sobrepeso, y si es más del 5% ya se convierte en obesidad. “Es una epidemia; se calcula que alrededor de 60% de perros y gatos padecen sobrepeso u obesidad”, señala.
Los animales propensos a padecerlas son aquellos que son sedentarios; por ejemplo, perros a los que no los saca a pasear su dueño o gatos que no son activos y, además, viven en apartamentos pequeños. También, aquellos que tienen una alimentación inadecuada, con desequilibrios y excesos, con alta cantidad de carbohidratos.
Otro factor de riesgo, bien establecido para estas condiciones, es la esterilización prematura -antes del primer año de vida-, tanto para hembras como para machos, pues las hormonas como andrógenos y estrógenos juegan un papel importante en el equilibrio metabólico, expone el médico veterinario Otto Lima, especialista en Medicina Biorreguladora e Integrativa y con 35 años de experiencia en la docencia.
Estos padecimientos son poco comunes en los primeros años de vida de mascotas y alcanza su punto máximo durante la etapa adulta, con una prevalencia de sobrepeso de 50.13% en perros y 44.8%, en gatos, se indica en la investigación Condición corporal de sobrepeso y obesidad en perros y gatos en consultorios de atención primaria en Estados Unidos, publicado en la revista Science Directen febrero de este año. En la etapa final de crecimiento, hasta el 15% de cachorros de perros y gatos presentaban sobrepeso y obesidad.
Los perros con obesidad corren el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes mellitus, síndrome de obstrucción de vías respiratorias braquicefálicas, urolitiasis de oxalato de calcio, alteraciones cardíacas, afecciones ortopédicas y osteoarticulares y cáncer. La obesidad en gatos puede desencadenar diabetes mellitus, afecciones musculoesqueléticas y artritis, enfermedades cardiacas y del tracto urinario superior e inferior y alergias como asma felino, señala dicho estudio. “La obesidad y sobrepeso generan una inflamación crónica imperceptible que lleva a procesos degenerativos”, añade Lima.
Para tratar estas condiciones, es fundamental que las mascotas tengan una dieta balanceada, ya sea concentrado de buena calidad o natural, en la que se restrinja la mayor cantidad posible de almidones, azúcares y carbohidratos, pues perros y gatos no tienen el metabolismo para consumir estas sustancias, pues son carnívoros, señala Rabanales. Es importante que su dieta incluya proteína de buena calidad y grasas de origen animal, añade Lima. Así mismo que realicen no solo ejercicio físico sino mental. Si desarrollan enfermedades crónicas, también hay que tratarlas.
Los canes con obesidad tienen una esperanza de vida 1.5 menor que los animales con peso adecuado. Los gatos con obesidad también tienen una expectativa de vida más corta.
Prevención
Entre las medidas preventivas está una nutrición balanceada, recomendada por un especialista, de acuerdo con la raza, peso y actividad de cada animal. Dentro del cuidado y crianza responsables, debe integrarse la prevención de la obesidad y sobrepeso desde la etapa de crecimiento en adelante y monitorear su peso durante los chequeos con el veterinario, que debe comenzar antes de la esterilización para llevar un mejor control. Es importante la medición precisa de las porciones de alimentos diarios, así como bocadillos.
El paseo diario, dos veces al día o más, es fundamental para perros, y para el gato, disponer de diversas formas de enriquecimiento ambiental que los mantenga activos.
