TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuándo es el eclipse parcial de sol de marzo 2025 y en qué país será visible?
El eclipse parcial de sol es el tercer fenómeno importante que los aficionados a la astronomía tendrán oportunidad de observar durante marzo 2025.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) explica que los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente. Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses ofrecen una vista única y emocionante del Sol o la Luna.
Durante marzo de 2025 será visible un eclipse parcial de Sol. Este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero estos tres cuerpos no están completamente alineados. Solo una parte del Sol se verá cubierta, lo que le dará una forma de media luna.
El sábado 29 de marzo, los espectadores observarán un eclipse solar parcial. Esto convierte a marzo en uno de los meses más apreciados por quienes han sido testigos de una alineación de planetas y de un eclipse lunar o Luna de sangre.
¿En qué países será visible el eclipse parcial de sol?
El eclipse será visible en zonas de Norteamérica, el norte de Rusia y Canadá, África, el norte de Asia, pequeñas partes de Sudamérica, Groenlandia e Islandia, así como en gran parte de los océanos Atlántico y Ártico, explica la ingeniera Eleonora Poitevin, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).
En parte de Estados Unidos, el eclipse solar parcial ya estará en curso al amanecer. En Europa occidental y el noroeste de África, el eclipse comenzará a media mañana o hacia su final, según la página de la NASA.
En Guatemala no será visible. Poitevin recomienda estar atentos a redes por las publicaciones que compartan las personas ubicadas en los lugares donde sí podrá observarse. Se llegará a percibir entre un 45 y un 50 % de cobertura solar en la mayoría de lugares.
En Groenlandia la hora máxima será a las 8.53 horas (4.53 Guatemala) y se cubrirá el 83% del Sol. En Boston, Massachusetts, alcanzará el 43%.
Mario Gálvez, presidente Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (Agice) también invita a seguir las diferentes páginas que estarán activas como la NASA, la Agencia Espacial Europea, así como a astrofotógrafos que están al pendiente de estos fenómenos. Esto permitirá ver de forma segura el evento y cómo se desarrolla en otros lugares del planeta.
Los próximos eclipses totales de Sol serán en el Ártico, Groenlandia e Islandia, el 12 de agosto de 2026. El 2 de agosto de 2027, será visible en Marruecos, España y Argelia; mientras el 22 de julio de 2028, se mirará en Australia y Nueva Zelanda. En 2030, para el 25 de noviembre será en Botsuana, Sudáfrica y Australia.
Otros eclipses de sol serán el 26 de enero de 2028 y el 14 de enero de 2029.