Luna de Sangre 2025: ¿Cuándo es y cómo ver el eclipse en marzo 2025?

Luna de Sangre 2025: ¿Cuándo es y cómo ver el eclipse en marzo 2025?

Conozca en qué horario podrá observar en los cielos guatemaltecos este fenómeno astronómico que no ha ocurrido desde el 2022.
07/03/2025 13:00
Fuente: Prensa Libre 

La noche del próximo 13 de marzo, el cielo nocturno se teñirá de rojo y ofrecerá un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total, el primero que se podrá observar desde la Tierra desde 2022.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa a través de la sombra proyectada por la Tierra.

En un eclipse lunar total, la Luna se encuentra completamente dentro de la zona más oscura de esta sombra, conocida como umbra. Al estar en esta región, el satélite natural adquiere una tonalidad rojiza, lo que ha llevado a que estos eventos sean comúnmente llamados lunas de sangre. Este fenómeno es el resultado de la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

A diferencia de los eclipses solares, que requieren condiciones específicas para su observación, los eclipses lunares totales pueden ser apreciados desde cualquier lugar del lado nocturno del planeta.

¿El eclipse será visible en Guatemala?

La ingeniera Eleonora Poitevin, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), confirma que este fenómeno astronómico será visible en el país a partir de las 21.57 horas del jueves 13 de marzo, cuando la Luna entrará en la penumbra. Su punto máximo podrá observarse a las 0.59 horas del viernes 14 de marzo.

A diferencia de los eclipses solares, no se necesitarán gafas especiales para disfrutar del evento, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia.

Durante aproximadamente 65 minutos, la Luna adquirirá un tono rojizo o cobrizo. Sin embargo, las condiciones climáticas, como la nubosidad, podrían afectar la visibilidad en algunas regiones.

Poitevin agrega que este evento astronómico podrá observarse a simple vista. No obstante, algunas instituciones, como el Museo Miraflores, ofrecen una experiencia exclusiva en la que los asistentes podrán ver el eclipse lunar con telescopios y estarán acompañados de astrónomos de la AGA.

Fases del eclipse lunar del próximo 13 de marzo de 2025. (Foto Prensa Libre: Cortesía Eleonora Poitevin)

¿Cuáles son las fases del eclipse lunar?

El eclipse lunar total pasará por varias etapas, cada una con una duración aproximada de 65 minutos.

El evento comenzará con el eclipse penumbral, cuando la Luna entre en la penumbra de la Tierra y comience a oscurecerse.

Luego se dará paso al eclipse parcial, momento en el que la Luna empezará a tornarse rojiza al ingresar en la umbra terrestre.

La fase más esperada, la totalidad, ocurrirá cuando la Luna esté completamente dentro de la umbra, mostrando su máximo esplendor en tonos rojizos.

Finalmente, el proceso se invertirá con un nuevo eclipse parcial y penumbral, hasta que la Luna recupere su brillo habitual.