TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Banrural consolida su liderazgo impulsando el desarrollo del país
En 2024 Banrural reafirmó su posición como el banco con mayor cobertura en Guatemala, alcanzando 11,891 puntos de atención en todo el país. Esta red, con presencia en cada municipio, facilita el acceso a servicios financieros para toda la población.
Además de esta extensa infraestructura física, el banco ha fortalecido sus canales digitales para ofrecer soluciones bancarias modernas y eficientes.
Esta combinación ha permitido a Banrural consolidarse como líder en el sector bancario guatemalteco, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus clientes y promoviendo la inclusión financiera en todo el territorio nacional.
El Lic. Juan Luis Fonseca, gerente general de Banrural Guatemala, ofreció una entrevista exclusiva a Prensa Libre, en la que comparte los principales logros de 2024, entre los que resaltan indicadores positivos de liquidez, solvencia y rentabilidad.
¿Podría compartirnos cuál fue el desempeño de Banrural en 2024?
Banrural tuvo un excelente desempeño gracias a su solidez financiera, adecuado gobierno corporativo y portafolio de productos y servicios acorde a necesidades y expectativas de nuestros clientes. Somos el segundo banco más grande del país y el tercero de Centroamérica, y el de mayor cobertura nacional con 11,891 puntos de atención y canales digitales.
Ratificamos nuestra posición como banco número 1 en inclusión financiera; alcanzamos Q121 mil millones en activos, Q98 mil millones en depósitos y obtuvimos la calificación AA (gtm) de Fitch Ratings y AA+ de Moody’s, la mejor para bancos de capital guatemalteco.
Por otra parte, tenemos la mayor participación del mercado en el pago de remesas, con el 53.7% y manejamos el 52% de la cartera de créditos productivos del país.
¿Cómo contribuye Banrural al desarrollo económico del país y al acceso al crédito para sectores generalmente excluídos?
Somos una institución con un nombre y dos apellidos, porque somos el Banco de Desarrollo Rural. Nuestro principal objetivo es coadyuvar al crecimiento del área rural de Guatemala. A lo largo de nuestros 27 años de operaciones, hemos trabajado para llegar a sectores no bancarizados. Somos una sociedad anónima de capital mixto, con más de 13,500 accionistas directos, reflejo del tejido social del país.
¿Cómo ha evolucionado la digitalización de los servicios financieros de Banrural?
Permanentemente nuestros proyectos se enfocan en la transformación digital. El reto es grande porque, sin perder nuestra esencia, tenemos que responder a la demanda del mercado. En la actualidad, el 42% de las transacciones que se realizan en el banco se gestiona a través de los canales digitales. Para dimensionar la magnitud de lo que Banrural está haciendo, es importante recordar que tenemos una cartera de 3.5 millones de clientes, lo cual implica un esfuerzo mayor con relación a otros bancos del sistema.
¿Cuál es la importancia de la mipyme en la cartera de Banrural?
El sector de la mipyme es esencial para el banco; no es casual que dentro de su composición accionaria se encuentre representado este sector. Banrural ha creado y ofrece productos acordes a sus necesidades, incluyendo créditos fiduciarios, predarios e hipotecarios. Somos líderes en el mercado financiero del país en el otorgamiento de créditos productivos; un alto porcentaje de estos créditos va dirigido a las mipymes, quienes encuentran en Banrural un socio sólido y confiable.
¿Cuál es la vision de Banrural respecto al papel de las Fintech en la transformación del sistema financiero?
En Banrural vemos a las Fintech de manera positiva. Las vemos como futuras aliadas estratégicas, ya que nos van a permitir ser mucho más ágiles en lo que hacemos. Claro, esto sin perder de vista que es necesario implementar regulaciones que permitan un funcionamiento más adecuado, priorizando la seguridad de los clientes.
¿Cuál es la relación de Banrural con la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) y qué tipo de iniciativas han trabajado en conjunto?
Un tema que nos preocupa en el sistema financiero del país es la ciberseguridad. En la ABG ya se formó un comité que está trabajando el tema de ciberseguridad para todo el sistema bancario. Estamos compartiendo información y nos estamos protegiendo contra los delincuentes cibernéticos. En lo que corresponde a Banrural, la actualización tecnológica es continua y se han realizado inversiones importantes en este tema. Para nosotros la ciberseguridad es un asunto prioritario.