Canícula en Guatemala: Insivumeh detalla hasta cuándo continuará este fenómeno

Canícula en Guatemala: Insivumeh detalla hasta cuándo continuará este fenómeno

El Insivumeh confirma que la canícula se extenderá, por lo que recomiendan a la población tomar precauciones ante el aumento de temperaturas y la exposición solar

Enlace generado

Resumen Automático

27/07/2025 10:56
Fuente: Prensa Libre 

Las altas temperaturas persistirán durante los últimos días de julio e inicios de agostoa consecuencia del fenómeno conocido como la canícula, según el pronóstico y las proyecciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La canícula 2025 inició el 15 de julio y, de acuerdo con las proyecciones de la institución, podría extenderse hasta el 10 de agosto. Por ello, se prevé que las altas temperaturas continúen durante las próximas dos semanas.

Este fenómeno se caracteriza por la reducción temporal de las lluvias propias de la temporada de invierno, lo que conlleva un incremento en la temperatura.

Durante este período, los días suelen ser más despejados, lo que también aumenta la exposición a la radiación solar directa. Ante esto, el Insivumeh recomienda a la ciudadanía tomar las debidas precauciones.

¿Qué sucede con las lluvias?

El Insivumeh aclara que la canícula no implica la ausencia total de lluvias. Durante este período se pueden presentar precipitaciones de leves a moderadas. Por esta razón, también se sugiere tomar medidas ante esa posibilidad .

Además, el fin de la canícula se relaciona con el incremento en la intensidad y frecuencia de las lluvias. Según la institución:
“La finalización de la canícula ocurre cuando aumenta la intensidad y la persistencia de las lluvias, lo que comúnmente se conoce como el inicio de la segunda etapa de la época lluviosa”, afirma.

Aunque no se espera que la canícula de este año sea prolongada o intensa, el Insivumeh advierte que en los valles del oriente podría extenderse por algunos días más en comparación con el resto del país.

Variación regional del fenómeno

La canícula no se presenta con igual intensidad en todo el país. Su impacto es más notable en regiones del Pacífico y los Valles del Oriente, mientras que en zonas como el Norte, la Franja Transversal del Norte o el Caribe puede pasar desapercibido, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

De acuerdo con la entidad, durante este período el ambiente se torna más seco y caluroso. Aunque las lluvias no desaparecen por completo, se reducen significativamente en frecuencia e intensidad. Este comportamiento, sumado a la exposición directa al sol y a la baja humedad, puede generar condiciones adversas para la salud, la agricultura y los recursos hídricos.

Recomendaciones

Ante el incremento de las temperaturas y los niveles de radiación UV, la Conred brinda las siguientes recomendaciones a la población:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 14:00 horas.
  • Usar ropa liviana y de colores claros.
  • Protegerse con gorras o sombrillas.
  • Aplicar protector solar al salir de casa.
  • Mantenerse hidratado, especialmente niños, personas mayores y quienes realizan actividades al aire libre.

Aunque este año la canícula no ha sido particularmente intensa, estas condiciones pueden cambiar debido a fenómenos como ciclones o el paso de ondas provenientes del este. Por ello, es fundamental mantenerse informado y atento a los boletines y comunicados del Insivumeh y la Conred para conocer las actualizaciones sobre el comportamiento del clima, indica la institución.

Índice de radiación UV

Respecto al índice de concentración de radiación ultravioleta (UV) durante la canícula, el Insivumeh indica que este es menor en las primeras horas del día, entre las 6 horas y las 8 horas, pero comienza a incrementarse paulatinamente a partir de las 9 horas.

El pico más alto se alcanza entre las 12 horas y las 14 horas, comenzando a descender después de las 15 horas. Por ello, se recomienda evitar la exposición directa al sol durante estas horas para prevenir daños en la piel y en la salud en general.