Siprocode aprueba 4 mil 889 proyectos de desarrollo

Siprocode aprueba 4 mil 889 proyectos de desarrollo

Ciudad de Guatemala, 25 feb (AGN).- El Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode) ha recibido a la fecha 4 mil 889 solicitudes de proyectos de desarrollo urbano y rural. Esta herramienta digital de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) agiliza la presentación de proyectos […]
25/02/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 feb (AGN).- El Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode) ha recibido a la fecha 4 mil 889 solicitudes de proyectos de desarrollo urbano y rural.

Esta herramienta digital de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) agiliza la presentación de proyectos y los avales de las diferentes entidades de Gobierno.

Asimismo, este sistema se lanzó en abril de 2021, con el fin de acelerar los trámites administrativos que se necesitan para emitir los dictámenes técnicos de los proyectos.

La metodología

Según el ente rector, los proyectos que se han presentado hasta ahora son de las siguientes tipologías:

  • mil 814 de infraestructura
  • 611 de agua potable
  • 337 de drenajes
  • 301 de salud
  • 21 de infraestructura productiva
  • 6 de desechos sólidos

De esa cuenta, un proceso que antes llevaba, en ocasiones, hasta un año, ahora tarda en promedio 20 días. Con ello se contribuye a que las comunidades tengan los proyectos de desarrollo en los tiempos en que fueron planificados para el ejercicio fiscal 2023.

Sobre la plataforma

El Siprocode es una plataforma que se implementó con el apoyo interinstitucional de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y del Ministerio de Finanzas Públicas. Dicha plataforma forma parte de las acciones para modernizar el Estado.

Asimismo, antes de la puesta en marcha del Siprocode, los equipos técnicos de la SCEP capacitaron a mil 240 personas. Entre estas había equipos técnicos de las unidades ejecutoras, alcaldes, entidades rectoras, Segeplan y consejos departamentales de desarrollo (Codede).

Además, se capacitó a personal y contratistas de la SCEP, para el correcto uso del sistema y así cumplir con la entrega de los documentos que las municipalidades deben presentar como parte de la gestión de proyectos.

Lea también:

Resguardan patrimonio cultural de Jalapa

bl/lc/dm