Siprocode aprueba más de 7 mil solicitudes para proyectos de desarrollo

Siprocode aprueba más de 7 mil solicitudes para proyectos de desarrollo

Ciudad de Guatemala, 23 sep. (AGN).– El Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode) aprobó, a la fecha, 7 mil 123 solicitudes de dictámenes y avales de proyectos para el presente año. Los avales son documentos en los que se verifican las condiciones adecuadas para la ejecución de […]
23/09/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 sep. (AGN).– El Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode) aprobó, a la fecha, 7 mil 123 solicitudes de dictámenes y avales de proyectos para el presente año.

Los avales son documentos en los que se verifican las condiciones adecuadas para la ejecución de los proyectos. Son nueve las instituciones que emiten estos avales.

Así lo informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP):

Del total de avales, los proyectos de educación son los de mayor solicitud con 2 mil 741 aprobaciones.

Durante este período se recibieron 8 mil 49 solicitudes de avales, dictámenes técnicos u otros documentos, de estas, aprobaron 7 mil 123.

Los proyectos

En este sentido, la SCEP detalló que entre los proyectos aprobados figuran los siguientes ámbitos:

  • 2 mil 741: educación
  • 2 mil 509: infraestructura
  • 867: servicios de agua potable
  • 496: drenajes
  • 467: salud
  • 35: infraestructura de fomento para la producción
  • 8: manejo de desechos

Posteriormente, la Secretaría recalcó que el Siprocode se ha convertido en un vínculo de comunicación entre el Gobierno central y las 340 municipalidades del país.

Además, que los involucrados han trabajado en la coordinación ágil para la emisión de avales, dictámenes y otros documentos.

Sobre el sistema

El Siprocode ha facilitado la planificación y la ejecución de los proyectos que se financian con los aportes al Sistema de Consejos de Desarrollo.

El convenio para su funcionamiento fue firmado el 8 de abril de 2021 y suscrito entre nueve instituciones del Ejecutivo. Las cuales, además, emiten avales, dictámenes y otros documentos requeridos para la garantía de las iniciativas.

Como resultado de la implementación del Siprocode, se ha optimizado el tiempo en los trámites para la obtención de los documentos que requieren los proyectos; de 180 días que anteriormente se tardaban, actualmente se hace en un máximo de 20 días hábiles.

Lea también:

Más de mil 600 estudiantes de Quetzaltenango son beneficiados con tecnología en el aula

bl/dc/dm