TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

#ALas845: restitución pacífica del libre acceso a las sedes del MP
El procurador Alejandro Córdova y dos doctores en Derecho discutieron el acuerdo que permitió habilitar el paso en la sede central del MP.
En el espacio de análisis de ALas845 se discutió la restitución pacífica del libre acceso a las sedes del MP.
Los invitados fueron Alejando Córdova, Procurador de los Derechos Humanos; y Ludwin Villalta y Erwin Rolando Rueda, doctores en Derecho.
Córdova aseguró que las partes habían estado anuentes al diálogo cuando los convocó antes de que se cumpliera el tiempo dado por la Corte de Constitucionalidad (CC) para liberar el paso frente a la sede del MP.
“Hoy ganó Guatemala. Luego de la orden de la CC me comuniqué con el presidente Pacheco de los 48 Cantones y expresamos nuestras preocupaciones. Se habló sobre la manifestación pacífica y la libertad de locomoción. En ese momento lo invité a él y a los representantes de los pueblos indígenas. Luego hablé con Mingob, Copadeh y la PGN para la mesa de diálogo y evitar situaciones lamentables”, dijo.
Villalta resaltó la capacidad de las autoridades para resolver la situación y criticó a la CC porque a su criterio, su orden puso en riesgo de algo peligroso a la sociedad.
“Fue una noche brillante. Pero la CC puso al Estado y a la población al filo de algo grave y delicado. Pone la debida ejecutoria al filo de la navaja, porque daba plazos perentorios y si no estoy mal, invita al Ejército para acompañar a la PNC. Poner al Ejército en contra de la población es ponerla como enemiga u objetivo militar. Además dieron horas perentorias para que todos corramos. Quiero felicitar a las personas que intervinieron. Debe haber un justo criterio entre derechos”, explicó.
Rueda estuvo de acuerdo con ese criterio e indicó que fue una mala decisión además citar al Ejército en la orden dada por la corte.
“Estuvimos a nada de una convulsión social y era la gran responsabilidad de la Corte de Constitucionalidad. Lo más significativo es que el Estado está propiciando este enfrentamiento. Es descabellado mandar a que se utilice la fuerza pública considerando que en este caso, existe no solo un grupo, sino todo un país protestando. Si esto no lo entiende el presidente o la fiscal general, se están sobrepasando al poder”, indicó.