TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

#ALas845: personal de MP permanece secuestrado en Tajumulco
Mario Mérida y Julio Rivera Clavería analizaron las implicaciones de que personal del ente investigador permanezca retenido.
En el espacio de análisis de ALas845 conversamos sobre el secuestro de personal del MP en Tajumulco, San Marcos.
El Coronel Mario Mérida, ex viceministro de Gobernación; y Julio Rivera Clavería, también extitular de esa entidad, discutieron las características del secuestro de elementos del MP por parte de pobladores en Tajumulco. Los inconformes piden la liberación de dos personas que están encarceladas.
Mérida señaló el peligro de que este sector del occidente del país cuestione a la autoridad.
“La negociación ya no tiene sentido, porque ya se cometió un delito. La denuncia puesta al MP debe cobrar relevancia y ordenar las órdenes de captura. Es un tema importante porque esas personas ya no tienen respeto por ninguna autoridad”, dijo.
Rivera Clavería indicó que las autoridades deben probar todas las posibilidades para solucionar la situación, pero ésta no deja de ser compleja.
“Una aldea completa tendría que irse presa. Es un tema de narcotráfico. Sí se puede negociar es que esas personas no pueden secuestrar a autoridades porque el precio es muy alto. Hay que agotar todas las vías, sino el Ejército y la PNC tendrán que ingresar. En estos lugares no se respeta la ley”, indicó.
El Coronel criticó que luego de los acuerdos de paz se tomaron acciones que limitaron la presencia del Ejército en el sector, que permitió a grupos incentivar la ingobernabilidad.
“Una de las presiones era que el Ejército abandonara el área. La idea era que hubiese un traspaso hacia la PNC, pero es no se dio. Fue más por decisiones políticas. Se convirtió en tierra de nadie. Una de las características es que hay una simbiosis con el crimen organizado. El narco foco ha crecido”, explicó.
Clavería añadió que falta además capacitar a personal del MP en cómo abordar pesquisas en estas regiones.
“Estos fiscales no están preparados para estos hechos. Dan por sentado que por ser fiscales del MP no correrán riesgos. Primero se les debe enseñar cómo deben operar en esas áreas”, aseguró.