TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

136 kilos de mercurio, armas y droga: 4 guatemaltecos son capturados en operativos contra carteles en México
Un guatemalteco fue capturado en Tapachula, Chiapas, México, cuando transportaba 136 kilos de mercurio; el caso se suma a otras detenciones recientes de connacionales vinculados a carteles de la droga.
Enlace generado
Resumen Automático
La participación de guatemaltecos en actividades vinculadas a carteles mexicanos volvió a evidenciarse tras varias detenciones recientes en el sur de México.
Entre los casos más recientes figura la captura de un connacional en Tapachula, Chiapas, con un cargamento de mercurio y la aprehensión de tres guatemaltecos más en Tabasco, junto con armas, drogas y equipo táctico relacionado con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El 14 de septiembre del 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México confirmó la detención de Marco Tulio “N”, de 38 años, originario de Guatemala, a quien se le incautaron 10 litros de mercurio, con un peso de 136 kilogramos, en el municipio de Tapachula, Chiapas.
El guatemalteco fue interceptado en el tramo carretero de Ciudad Hidalgo a Tapachula, a bordo de un vehículo azul, en cuyo portaequipaje los agentes localizaron un tanque metálico toroidal, similar a una dona, que contenía el material.
Según la SSPC, el cargamento de mercurio —considerado material peligroso— presuntamente estaba vinculado a un cartel de drogas. El detenido fue remitido a la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos relacionados con el transporte ilegal de sustancias químicas.
El mercurio es un metal usado en procesos industriales y en la fabricación de productos como termómetros o lámparas fluorescentes, pero también resulta altamente tóxico para la salud humana, ya que daña el sistema nervioso y los riñones.

Según medios mexicanos, las autoridades mexicanas estiman que el mercurio que estaba intentando transportar estaría vinculado a la extracción de oro.
Tres guatemaltecos ligados al CJNG
El mismo 14 de septiembre del 2025, la SSPC de Tabasco informó sobre la captura de cuatro hombres en Ciudad Pemex, Macuspana, como parte del Plan de Contención del Delito.
Entre los aprehendidos estaban tres guatemaltecos identificados como Edgar Otoniel “N”, Luis Randolfo “N”, alias Todo Terreno, y David “N”, alias el Pandeado, además de un mexicano.
Durante el operativo, a los detenidos se les incautaron armas largas, chalecos balísticos, gorras con las siglas CJNG, marihuana en bolsitas con la misma etiqueta y un vehículo con reporte de robo.
Todo fue entregado a las autoridades competentes.

Antecedentes recientes
Estas capturas se suman a un patrón creciente de participación de guatemaltecos en redes del narcotráfico.
El 28 de mayo de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informó que, en tres operativos realizados en el estado de Tabasco, fueron capturadas 12 personas presuntamente vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Entre los detenidos figuraban cinco guatemaltecos, a quienes se les aseguró droga, armas y dinero en efectivo.
Asimismo, el 1 de julio, cuatro guatemaltecos murieron en un enfrentamiento entre grupos criminales en La Concordia, Chiapas, que dejó 19 víctimas.
En otra acción, las fuerzas de seguridad detuvieron a un grupo en posesión de armas largas, varias dosis de droga, equipo táctico y gorras con las siglas “CJNG”, lo que evidenció su relación con la estructura criminal.
Reclutamiento de kaibiles
Investigadores han advertido que los carteles mexicanos reclutan a guatemaltecos con experiencia militar, en especial kaibiles o exkaibiles, a quienes ofrecen pagos de entre US$3 mil y US$7 mil mensuales.
Las zonas fronterizas de Quiché, Alta Verapaz y Petén son las principales regiones de captación.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha indicado que Guatemala es un puente estratégico para el traslado de droga desde Sudamérica hacia México, además de que parte de los cargamentos se queda para abastecer el mercado local, dominado por pandillas como el Barrio 18.
Tanto México como Guatemala han incrementado su presencia militar y policial en los límites comunes.
En Chiapas, México se han desplegado periódicamente a elementos de la Guardia Nacional, mientras que en Guatemala se mantienen operativos conjuntos entre soldados y agentes de la PNC en departamentos como Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos.
Aun así, los recientes decomisos y capturas reflejan que la frontera sur continúa siendo un escenario clave en la disputa entre carteles, donde los guatemaltecos figuran tanto como víctimas como actores dentro de estas redes de narcotráfico.