Tragedia en República Dominicana: ya son 136 los muertos tras colapso del techo en discoteca

Tragedia en República Dominicana: ya son 136 los muertos tras colapso del techo en discoteca

La cifra de muertos por el colapso del techo en la icónica discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, se elevó este miércoles 9 de abril a 136, mientras las autoridades continúan con las labores de rescate entre los escombros del lugar. El trágico suceso ocurrió la madrugada del martes 8 de abril durante […]

Enlace generado

09/04/2025 17:56
Fuente: La Hora 

La cifra de muertos por el colapso del techo en la icónica discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, se elevó este miércoles 9 de abril a 136, mientras las autoridades continúan con las labores de rescate entre los escombros del lugar. El trágico suceso ocurrió la madrugada del martes 8 de abril durante una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, cuya muerte también fue confirmada.

El oficial José Luis Herasme, del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, informó que 20 cuerpos han sido localizados entre los restos del edificio, de los cuales 12 ya fueron extraídos. Las autoridades han advertido que la cifra de fallecidos podría aumentar en las próximas horas.

En presencia del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, Herasme confirmó la magnitud del siniestro: “Es la primera vez que ocurre un colapso de esta magnitud en una edificación en este país”.

Octavio Dotel: La historia del exlanzador de la MLB que murió tras la tragedia en el concierto de Rubby Pérez

FIGURAS PÚBLICAS Y FAMILIARES DE ALTOS FUNCIONARIOS

Entre los fallecidos se encuentra la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, hermana del beisbolista Nelson Cruz, quien logró comunicarse con el presidente dominicano antes de morir en el hospital. También perdió la vida un hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana confirmó la muerte del exlanzador Octavio Dotel, aunque horas antes se había informado que había sido rescatado con vida.

LA ÚLTIMA PRESENTACIÓN DE RUBBY PÉREZ

Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue”, ofrecía un concierto cuando ocurrió el derrumbe. Su representante, visiblemente afectado, relató que el show comenzó cerca de la medianoche y que el colapso se produjo una hora después. El saxofonista de la banda también murió en el incidente.

Pérez había sido reconocido recientemente con un Premio Soberano Especial en marzo por su trayectoria artística. Su muerte ha causado conmoción tanto en el mundo del espectáculo como entre sus seguidores en todo el Caribe.

Rubby Pérez: Los mayores éxitos y el legado que dejó «La voz más alta del merengue»

RESCATE ENTRE EL CAOS

Las tareas de rescate se extendieron por más de 14 horas, mientras equipos retiraban bloques de concreto y utilizaban herramientas manuales para acceder a las zonas colapsadas. Las autoridades dominicanas contaron con el apoyo de brigadas de socorristas llegadas desde Puerto Rico y comunidades judías en México.

El presidente Luis Abinader visitó personalmente el lugar y aseguró que todas las agencias del Estado trabajan “sin descanso” para brindar apoyo a las familias. “Lamentamos profundamente esta tragedia. Tenemos fe en Dios de que rescataremos aún más personas con vida”, expresó.

¿QUÉ CAUSÓ EL COLAPSO?

Hasta el momento, no se ha confirmado la causa exacta del derrumbe. Sin embargo, se sabe que en 2023 la discoteca sufrió un incendio que afectó parte de su estructura. Poco después, el lugar reanudó operaciones sin que se conozca si hubo una inspección estructural posterior.

La fiscal Rosalba Ramos explicó que el foco de las autoridades sigue siendo el rescate, aunque las investigaciones ya están en curso. Mientras tanto, familiares continúan esperando noticias de sus seres queridos, muchos de ellos aún desaparecidos.

Foto La Hora: EFE
Foto La Hora: EFE

Las autoridades han pedido paciencia mientras se identifican a todas las víctimas. En el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, las familias asisten para reconocer cuerpos, muchos de ellos mediante fotografías proyectadas en pantallas.