TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Guatemaltecos podrán recuperar los US$250? Cómo funciona el reembolso de la Visa Integrity Fee
Quienes quieran viajar a EE. UU. deberán pagar una tarifa extra de US$250 llamada Visa Integrity Fee, la cual podrá ser reembolsada si se cumplen ciertas condiciones.
Enlace generado
Resumen Automático
Derivado del megaplán de ley del mandatario Donald Trump, que implica considerables reformas fiscales y migratorias, ahora solicitar la visa para ingresar a Estados Unidos se ha vueltomás costoso debido a la nueva tarifa que deberán pagar los turistas, estudiantes y trabajadores temporales.
Esta tarifa, llamada Tasa de Integridad de Visa (Visa Integrity Fee, en inglés), supone un nuevo aumento en el precio para la solicitud de la visa, ya que las personas deberán pagar US$250 más de lo que normalmente cuesta la solicitud.
De acuerdo con declaraciones de un portavoz del Departamento de Estado brindadas al medio CNN en julio pasado, esta tarifa es para “apoyar” las prioridades del gobierno de Donald Trump en materia migratoria.
Con esta nueva tarifa, que entrará en vigor el próximo mes de octubre, dado que es el inicio del año fiscal en EE. UU., los turistas, estudiantes y demás personas que deseen ingresar al país deberán pagar aproximadamente US$435 (alrededor de Q3 mil 340), dependiendo del tipo de visa, por lo que los montos pueden variar.
Sin embargo, la ley estadounidense contempla la posibilidad de que las personas soliciten un reembolso de los US$250 de la Visa Integrity Fee.
Para empezar, los guatemaltecos sí podrán aplicar al reembolso, ya que esta tarifa aplica a todas las visas de no inmigrante emitidas fuera de EE. UU. y a todos los países que no formen parte del programa Visa Waiver, el cual autoriza la entrada a suelo estadounidense sin necesidad de visa a algunos países, de los cuales Chile es el único país latinoamericano en estar dentro del programa.
No obstante, existen varias condiciones que deberán cumplir los turistas para poder pedir el reembolso de US$250:
- No exceder el tiempo de estadía autorizado por la visa.
- Que el turista o solicitante no haya trabajado ilegalmente durante su permanencia en EE. UU.
- Que, una vez vencida la visa, la persona haya salido del país en un plazo máximo de cinco días o haya tramitado un cambio de estatus migratorio dentro del marco legal.
Estas condiciones permitirían solicitar el reembolso de la Visa Integrity Fee. Sin embargo, las autoridades estadounidenses aún no han definido los procedimientos para hacerlo, y esto dependerá de futuras disposiciones que pueda aplicar la administración de Trump.
Lea también: ¿Quiénes podrán renovar visa de Estados Unidos sin acudir a entrevista en la embajada?