TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La prevalencia global de la miopía en niños y adolescentes puede ser del 40 % en 2050
Redacción Ciencia, 28 sep (EFE).- La miopía afecta actualmente a un tercio de los niños y adolescentes en el mundo y su prevalencia mundial podría alcanzar alrededor del 40 por ciento, con 740 millones de casos, para 2050, según un estudio que publica British Journal of Ophthalmology. La investigación que encabeza la Universidad Sun Yat-sen […]
Redacción Ciencia, 28 sep (EFE).- La miopía afecta actualmente a un tercio de los niños y adolescentes en el mundo y su prevalencia mundial podría alcanzar alrededor del 40 por ciento, con 740 millones de casos, para 2050, según un estudio que publica British Journal of Ophthalmology.
La investigación que encabeza la Universidad Sun Yat-sen (China) estima la prevalencia actual y futura de la miopía hasta 2050 entre la población de 5 a 19 años.
Para ello, el equipo se basó en investigaciones e informes gubernamentales pertinentes, publicadas hasta junio de 2023, con un total de 276 estudios de casos de miopía, procedentes de 50 países de Asia, Europa, África, Oceanía, Norteamérica y Latinoamérica.
Factores asociados a prevalencia de miopía
El estudio indica que, en la actualidad, algunos factores se asocian a una mayor prevalencia. En particular, la residencia en Asia Oriental (35 por ciento) o en zonas urbanas (29 por ciento); el sexo femenino (34 por ciento); la adolescencia (47 por ciento) y la educación secundaria (46 por ciento).
Según las cifras y tendencias hasta 2023, se prevé que la prevalencia global de la miopía alcance alrededor del 40 por ciento en 2050, superando los 740 millones de casos, frente a los 600 millones de 2030, resume la revista.
Se espera que sea mayor entre las chicas y las mujeres jóvenes que entre los chicos y los hombres jóvenes: 33 por ciento frente al 31 por ciento en 2030; 40 por ciento, frente al 35.5 por ciento en 2040; y 42 por ciento, frente al 37.5 por ciento, respectivamente, en 2050.
Además, sería significativamente mayor entre los jóvenes de 13 a 19 años que entre los de 6 a 12 años, con tasas proyectadas del 43 por por ciento frente al 21 por ciento en 2030; del 49 por ciento frente al 24 por ciento en 2040, y del 52.5 por ciento frente al 27.5 por ciento, respectivamente, en 2050.
En los países de renta baja y media, según las tendencias, habrá una prevalencia mayor que en los de renta alta, con una tasa prevista del 41 por ciento para 2050 y la más alta sería en Asia con tasas del 52 por ciento en 2030, del 62 por ciento en 2040 y del 69 por ciento en 2050. EFE
También le puede interesar:
rm