Ejército rehabilita más de 768 kilómetros de caminos rurales

Ejército rehabilita más de 768 kilómetros de caminos rurales

Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).-  En lo que va de 2021, el Ejército de Guatemala ha contribuido en la rehabilitación de 768.70 kilómetros de la red vial estratégica de tercer orden, de mil kilómetros proyectados para el presente año. Los grupos los integran especialistas y oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército desplegados en […]

12/08/2021 12:59
hace más de 3 años
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).-  En lo que va de 2021, el Ejército de Guatemala ha contribuido en la rehabilitación de 768.70 kilómetros de la red vial estratégica de tercer orden, de mil kilómetros proyectados para el presente año.

Los grupos los integran especialistas y oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército desplegados en diferentes regiones del territorio.

La red vial de tercer orden está formada por las vías que comunican a dos o más veredas de un municipio, o bien, con una vía de segundo orden, las cuales conectan a dos o más municipios, informó la institución militar.

En ese contexto, las labores de rehabilitación se ejecutan en el norte del país, en Melchor de Mencos y Las Cruces, Petén.

Además, Santa Cruz Verapaz, Santa Catalina La Tinta y Cobán, Alta Verapaz. Mientras que en oriente, en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, y Quezada y la cabecera departamental de Jutiapa.

De igual manera, en la región de occidente se realizan obras en San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, y Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Finalmente, en Huehuetenango los ingenieros militares rehabilitan vías en ocho comunidades que sufrieron los efectos de los fenómenos climáticos ETA y IOTA en noviembre de 2020.

Los lugares son:

  • Santa Eulalia
  • San Pedro Soloma
  • Aguacatán
  • Jacaltenango
  • Petatán
  • Concepción Huista
  • San Ildefonso Ixtahuacán y Tectitán.

Apoyo coordinado

De acuerdo a la información del Ejército, la rehabilitación se realiza en coordinación con las municipalidades locales, con las que se trabaja a través de convenios de cooperación interinstitucional.

A través de las coordinaciones se consigue mejorar la comunicación vía terrestre entre comunidades. De esa cuenta, se permite el traslado de mercaderías y acceso a servicios del Estado en mejores condiciones y menos tiempo.

El Ejército de Guatemala, a través de las capacidades de ingeniería y movilidad, contribuye con el desarrollo y mantenimiento de las vías de comunicación. De esta forma atiende de manera directa y efectiva a las comunidades.

Lea también:

Tránsito de la PNC intensifica operativos de seguridad vial para reducir accidentes

jm/jl/ir