Ejército rehabilita cerca de 600 kilómetros de red vial terciaria

Ejército rehabilita cerca de 600 kilómetros de red vial terciaria

Ciudad de Guatemala, 14 jun (AGN).– El Ejército de Guatemala informó que a la fecha han recuperado 581.69 kilómetros de caminos terciarios en el territorio, de un total de mil 200 kilómetros que tiene programados para este año. El ministro de la Defensa Nacional informó que estas acciones forman parte del apoyo a la rehabilitación […]
14/06/2023 19:55
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 jun (AGN).– El Ejército de Guatemala informó que a la fecha han recuperado 581.69 kilómetros de caminos terciarios en el territorio, de un total de mil 200 kilómetros que tiene programados para este año.

El ministro de la Defensa Nacional informó que estas acciones forman parte del apoyo a la rehabilitación de la red vial del tercer orden en beneficio de la población guatemalteca.

El fin es facilitar el desarrollo de las comunidades más distantes del país, por medio de convenios de cooperación interinstitucional, a solicitud de las municipalidades.

Del 2020 al 2023, el Ejército de Guatemala ha apoyado 3 mil 378.7 kilómetros terciarios.

Otras acciones

Las fuerzas castrenses también han apoyado en la instalación de 12 puentes en coordinación con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Estas estructuras están ubicadas principalmente en:

  • Tamahú, Alta Verapaz
  • Agua Blanca, Chicamán, Quiché
  • río Las Vacas

La rehabilitación de los tramos viales de tercer orden implica mejorar la comunicación terrestre, lo cual permite el traslado de mercaderías y el acceso a servicios del Estado en mejores condiciones y menor tiempo.

Con relación a puentes de emergencia, durante estos tres años el Ejército ha apoyado en la instalación de cuatro estructuras en 2021, cuatro en el 20222 y dos en el primer semestre del año.

Dragados de ríos

El Ejército de Guatemala, a través de la Marina de la Defensa Nacional (Mindef), realiza trabajos de dragado. Estas acciones tienen como finalidad favorecer la seguridad y el desarrollo de los guatemaltecos en el interior de la República. Así lo indicó el titular del Mindef:

Sobre todo, apoyamos en aquellos lugares donde los ríos pueden constituir un riesgo para las personas y constituyen vías navegables que favorecen el comercio y desarrollo de las comunidades circunvecinas.

Durante estos tres años se ha dado apoyo en dragados en Chiquimulilla que favorecen a 14 aldeas y 70 caseríos.

Escuintla

Los trabajos de dragado van desde la aldea Buena Vista hasta la barra de Iztapa, Escuintla, los cuales empezaron en octubre del año 2022. Previamente a iniciar los trabajos, se realizó un levantamiento hidrográfico para medir que el dragado sea efectivo. Asimismo, una inspección del fondo marino para determinar que no haya un ecosistema que se dañe con estos trabajos.

Actualmente, los trabajos tienen un avance de 40 mil 633 metros cúbicos de sedimento extraído del canal, con un ancho de 20 metros y 3 metros de profundidad, lo que representa el 40.63 % de la meta de 100 mil metros cúbicos establecidos para el presente año.

Estos trabajos ya están dando resultados positivos en la economía local, lo que se traduce en un incremento en el turismo local, el realizar faenas de pesca dentro y fuera del canal sin esperar que la marea cambie.

Estas son acciones que realiza el Ejército de Guatemala con la finalidad de fortalecer la Política General de Gobierno 2020-2024 sobre los aspectos de Desarrollo y Seguridad de la Población, a través de maquinaria y equipo adquiridos por medio de la gestión eficiente de su planificación y presupuesto, siempre con un alto enfoque en los beneficios a la población guatemalteca.

Lea también:

Cerca de 50 mil adultos mayores beneficiados con el PAM este primer semestre

bl/dc/dm