Sensibilizan a educadores de Huehuetenango en lenguaje de señas

Sensibilizan a educadores de Huehuetenango en lenguaje de señas

Huehuetenango, 24 sep (AGN).- Delegados de la Coordinación de Educación Especial de la Dirección Departamental de Educación de Huehuetenango realizaron actividades para sensibilizar a la comunidad educativa en el lenguaje de señas. El objetivo es que este tipo de comunicación no verbal sea una herramienta que promueve la inclusión educativa. Las actividades se efectúan esta […]

Enlace generado

24/09/2021 17:50
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 24 sep (AGN).- Delegados de la Coordinación de Educación Especial de la Dirección Departamental de Educación de Huehuetenango realizaron actividades para sensibilizar a la comunidad educativa en el lenguaje de señas.

El objetivo es que este tipo de comunicación no verbal sea una herramienta que promueve la inclusión educativa.

Las actividades se efectúan esta semana debido a que el 23 de septiembre se celebró el Día Internacional de las Lenguas de Señas.

Charlas

Entre las actividades destacan las charlas, seminarios y talleres dirigidos a diversos sectores.

Dichas actividades fueron inauguradas por la Dirección General de Educación Especial, la coordinadora de Educación Especial y la Dirección Departamental de Educación de Huehuetenango.

Mensaje

Durante las actividades se recuerda que la educación especial contribuye a fomentar la inclusión. No solo en el ámbito educativo sino en la vida diaria, mencionaron las autoridades, contribución importante para el desarrollo del departamento y del país.

La comunidad educativa, consciente de la necesidad de fomentar y generar espacios para la inclusión del lenguaje de señas, recibió de buena manera los contenidos brindados y les dará continuidad.

El gobernador de Huehuetenango, Jorge Juan de León, mencionó que la formación de la comunidad educativa en temas de educación especial genera resultados positivos.

A través de ellos se sensibiliza a los maestros, quienes son los principales portadores para la formación de las nuevas generaciones para inculcar y promover la inclusión de la lengua de señas como una herramienta necesaria.

Por Marta María Velasco

Lea también:

Guatemala conmemora el Día Internacional del Lenguaje de Señas

/km/dm