Sensibilizan a jóvenes en prevención de violencia sexual, explotación y trata de personas

Sensibilizan a jóvenes en prevención de violencia sexual, explotación y trata de personas

Ciudad de Guatemala, 8 feb. (AGN). – La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) promueve la participación de los jóvenes para prevenir violencia sexual, explotación y trata de personas. La SVET, junto a la vicepresidencia de Guatemala, participan en procesos formativos dirigidos a jóvenes. Esto, para promover la prevención de […]
08/02/2023 12:18
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 feb. (AGN). – La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas(SVET) promueve la participación de los jóvenes para prevenir violencia sexual, explotación y trata de personas.

La SVET, junto a la vicepresidencia de Guatemala, participan en procesos formativos dirigidos a jóvenes. Esto, para promover la prevención de la violencia sexual, explotación y trata de personas, informaron en sus redes sociales.

A través de estos espacios, la SVET busca que los jóvenes se informen sobre estos delitos, los riesgos y los mecanismos de denuncia.

Otros programas

Con el fin de involucrar a los diferentes sectores de la sociedad en la prevención de este delito, la SVET también impulsa la escuela para familias.

El objetivo es fortalecer los mecanismos de prevención por medio de la campaña Voy a Paso Seguro y la presentación de ciberherramientas. Se incluye el programa Escuela para Familias, como entornos protectores y seguros para la niñez, detallan en sus redes sociales.

Estos talleres han sido promovidos a través de los supervisores departamentales de educación, así como docentes de establecimientos públicos y privados de varios departamentos.

El pasado 25 de enero, la capacitación llegó a Chimaltenango. En esta participó la titular de la SVET, Sandy Guadalupe Recinos Acevedo, y otras autoridades.

Además, durante esta gira de trabajo se presentó a más de 300 jóvenes la estrategia SVET Nueva Generación, una ciberherramienta para la prevención de este delito.

Entornos virtuales

La SVET también impulsa esta semana los entornos digitales. Esto, con el fin de generar el uso del internet seguro y responsable como mecanismo de prevención de los delitos de explotación sexual.

Un Internet mejor comienza contigo, donde contó la participación de más de 300 estudiantes del Colegio Fe y Alegría, en el Marco del Día del Internet Seguro, señalaron.

Es importante que los adolescentes sean sensibilizados de la importancia del uso de internet de forma responsable y segura. El Conversatorio fue realizado con WorldVisionGt.

Lea también:

Promueven el empadronamiento de guatemaltecos en Estados Unidos

bl/ir