Promueven conservación y comercio legal del pinabete en Sololá

Promueven conservación y comercio legal del pinabete en Sololá

Sololá, 20 nov (AGN).- Como cada año, las instituciones comprometidas con la protección del pinabete han emprendido una campaña para la conservación, control y comercio legal de esta especie en peligro de extinción. En Sololá, como en otros departamentos del occidente del país, las acciones previstas incluyen operativos para evitar la tala, transporte y venta […]

Enlace generado

20/11/2021 06:00
Fuente: AGN 

Sololá, 20 nov (AGN).- Como cada año, las instituciones comprometidas con la protección del pinabete han emprendido una campaña para la conservación, control y comercio legal de esta especie en peligro de extinción.

En Sololá, como en otros departamentos del occidente del país, las acciones previstas incluyen operativos para evitar la tala, transporte y venta ilícita, ya que por la temporada navideña se incrementa la demanda.

En estas actividades participan el Instituto Nacional de Bosques (Inab), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y Policía Nacional Civil, a través de la División Especializada de Protección a la Naturaleza (Diprona).

La Dirección Regional Altiplano Central del Conap y autoridades departamentales de Sololá presentaron la campaña esta semana y anunciaron el inicio de las Ferias del Pinabete 2021, mediante las cuales se promueve la comercialización legal de la especie y sus derivados.

Las autoridades recordaron que la población puede reconocer los negocios autorizados para la venta de árboles, guirnaldas y coronas, ya que cada producto cuenta con un marchamo.

Especie endémica

El pinabete es una especie endémica de Guatemala, por lo que no existe en ningún otro país. Debido a esto, el Gobierno trabaja para su conservación, con acciones que incluyen la asesoría a productores y prevención de la tala ilegal.

En ese marco, el Inab apoya en el establecimiento de plantaciones sostenibles en 9 departamentos, donde se cuenta con 945 proyectos. Estos se ubican en:

  • Guatemala
  • Quetzaltenango
  • Chimaltenango
  • Huehuetenango
  • Totonicapán
  • Sololá
  • San Marcos
  • Quiché
  • Jalapa

De acuerdo con el Conap, hay unas 27 mil hectáreas de bosque natural de la especie en todo el territorio. La mitad está en áreas protegidas.

 

Lea también:

Beneficiarios del Programa Nacional de Educación Alternativa clausuran ciclo en Momostenango

kg/ir