Insivumeh reporta explosiones débiles y moderadas en el volcán de Fuego

Insivumeh reporta explosiones débiles y moderadas en el volcán de Fuego

Ciudad de Guatemala, 25 nov (AGN).- El volcán de Fuego presenta entre 7 a 11 explosiones débiles y moderadas cada hora, las cuales generan columnas de ceniza a 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar. Estos datos los proporció el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en  su informe más […]

25/11/2021 13:14
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 nov (AGN).- El volcán de Fuego presenta entre 7 a 11 explosiones débiles y moderadas cada hora, las cuales generan columnas de ceniza a 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar. Estos datos los proporció el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en  su informe más reciente.

El ente científico agregó en su boletín que el coloso presenta avalanchas débiles, moderadas y fuertes en el contorno del cráter del volcán de Fuego. Estas se desplazan a las barrancas Ceniza, Trinidad, Taniluyá, Santa Teresa y Las Lajas.

Debido a la actividad que se registra en la estrucctura volcánica, las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (Colred) reportaron vibraciones en techos y ventanas de viviendas ubicadas en comunidades cercanas al coloso.

Los expertos señalan que se espera caída de ceniza en las siguientes comunidades: Panimaché I, Panimaché II, Morelia, Santa Sofía, Yucales y El Porvenir.

Autoevacuación

Las autoridades recomiendan a las personas que se encuentran en situación de riesgo por la cercanía al volcán, que deben serguir estos pasos:

  • poner en marcha el Plan Familiar de Respuesta
  • escuchar la información oficial que las autoridades den a conocer a través de medios de comunicación
  • reconocer el riesgo o emergencia y priorizar su vida y la de su familia
  • iniciar la autoevacuación al punto seguro de su comunidad

Conred tiene en funcionamiento seis albergues por temporada de frío

Temporada de ascenso a volcanes

Ante la temporada de ascenso a volcanes, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene recomendaciones a la población en general.

La entidad señala que el objetivo es salvaguardar la vida de las personas que practican ascenso de colosos en esta época.

Para que la población y turistas estén preparados durante la temporada, se comparten las siguientes recomendaciones:

  • Considerar el pronóstico del tiempo en el lugar, ya que el frío extremo pone en peligro la vida los excursionistas.
  • Acudir a la municipalidad local e indicar la actividad planificada.
  • Solicitar el acompañamiento de un guía turístico que conozca el sector para determinar áreas seguras.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades, utilizar la vestimenta adecuada.
  • Contar con una mochila que contenga los recursos necesarios, incluyendo un botiquín personal.
  • Compartir con cuerpos de socorro o autoridades el listado de personas que acompañan en el ascenso al volcán.
  • Tener un plan de comunicación que indique a familiares cómo se encuentran las personas que participan en la actividad.
  • No separarse del grupo durante el ascenso y descenso, respetar la naturaleza, no tirando basura, e indicar cualquier incidente que podría ocurrir.

Lea también:

Aeronave no tripulada fortalecerá vigilancia del espacio aéreo nacional

jm/rm/ir