Conred desarrolla XVIII mesa nacional de diálogo para la reducción de riesgo de desastres

Conred desarrolla XVIII mesa nacional de diálogo para la reducción de riesgo de desastres

Ciudad de Guatemala, 20 ene (AGN).- La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) desarrolló la XVIII reunión plenaria de la Mesa Nacional de Diálogo para la Reducción de Riesgo a los Desastres. En esta ocasión, el tema fue Política Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, un desafío para […]

20/01/2022 12:26
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 ene (AGN).- La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) desarrolló la XVIII reunión plenaria de la Mesa Nacional de Diálogo para la Reducción de Riesgo a los Desastres. En esta ocasión, el tema fue Política Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, un desafío para el desarrollo sostenible y resiliente en Guatemala.

La reunión giró en torno a la importancia de la gestión del riesgo en el desarrollo de las comunidades en el país. Además, sobre la relevancia de reforzar planes que contemplen su inclusión, pues con ello se logra una cultura de prevención.

El secretario Ejecutivo de la Conred, Oscar Cossío, recordó que la Política Nacional para la Reducción del Riesgo a Desastres se aprobó en 2011, lo cual significó un logro importante en la dinámica de los compromisos internacionales que adquirió Guatemala.

En ese contexto, Cossío agregó que la administración actual busca convertir esta resolución, aprobada en 2011, en una política pública. Para ello, se debe establecer por medio de un acuerdo gubernativo que permita la regulación interinstitucional y el fortalecimiento de la gestión de riesgos en el territorio.

El objetivo de esta actividad es presentar resultados del proceso de actualización de la política nacional, articulando la participación de todos los actores sectoriales y territoriales. La finalidad es discutir los ejes estratégicos priorizados para el impulso de las acciones correspondientes, agregó Cossío.

Conred promueve instancias municipales de gestión de riesgo en Huehuetenango

Compromiso de los Gobiernos

Durante su presentación, Ana María Díaz, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), explicó que se trata de un instrumento que busca reflexionar y atender una serie de compromisos internacionales.

Bajo el liderazgo de Conred, instituciones del Estado, sociedad civil, sector privado, academia y cooperación internacional van a reflexionar sobre desafíos y brechas, y llegar a recomendaciones específicas para adoptar a lo largo del año, refirió Díaz.

Además, recordó que Guatemala es uno de los países con más riesgos a desastres naturales. Es de suma importancia continuar desarrollando esfuerzos de esta índole. Como PNUD estamos comprometidos con toda la agenda que tenga que ver con reducción de desastres y reconocemos el liderazgo de las autoridades, puntualizó Díaz.

Contexto regional

En la actividad, los representantes del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac) agradecieron el respaldo. Así mismo, reconocieron el compromiso del gobierno del presidente Alejandro Giammattei de promover acciones estratégicas para la prevención de desastres.

Estamos reunidos en un esfuerzo intersectorial e institucional donde se está desarrollando la plataforma de diálogo para la conformación de la Política Nacional. Este esfuerzo se articula a nivel regional con la política regional, armonizada con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo. Compromiso asumido por Guatemala, agregó Claudia Herrera, secretaria Ejecutiva de Cepredenac.

Asimismo, explicó que con ello se fortalecen las capacidades para preparación y respuesta. También, garantizar acciones estratégicas que permitan un desarrollo sostenible y resiliente en Guatemala, puntualizó la experta.

Lea también:

Estudio destaca que vacuna Sputnik V es más efectiva contra ómicron

jm/rm/ir