Presentan primer informe de secuenciación sobre detección de variantes

Presentan primer informe de secuenciación sobre detección de variantes

Ciudad de Guatemala, 5 feb (AGN).-  El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) emite el informe de secuenciación SEQ-20-02-2022, en el que da a conocer los resultados sobre la detección de variantes de preocupación. Según el reporte, las variantes son identificadas en las muestras que ingresaron al laboratorio para su análisis y secuenciación del genoma de […]

05/02/2022 16:42
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 feb (AGN).-  El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) emite el informe de secuenciación SEQ-20-02-2022, en el que da a conocer los resultados sobre la detección de variantes de preocupación.

Según el reporte, las variantes son identificadas en las muestras que ingresaron al laboratorio para su análisis y secuenciación del genoma de SARS-CoV-2.

De mil 712 muestras ingresadas al LNS en el período comprendido del 7 al 25 de enero del 2022, se seleccionaron mil 100 que cumplían con los criterios de inclusión para el tamizaje de variantes de preocupación.

De estas, se seleccionaron 47 para ser secuenciadas por el Laboratorio Nacional de Salud, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Los resultados

Además, se logró la secuenciación genómica completa de 43 muestras, las cuales arrojaron resultado positivo a la variante de preocupación ómicron.

Respecto a esta variante, el director del LNS, César Conde, informó que es muy contagiosa.

Se cree que es igual de contagiosa que el sarampión. Presenta síntomas diferentes a otras variantes, entre estos fatiga, congestión nasal/secreción nasal, así como dolor de cabeza y garganta, dijo Conde.

Remarcó que remarcando que con esta variante casi no se reporta la pérdida de olfato.

Muestras referidas

Según los expertos, las muestras seleccionadas son referidas de los departamentos de Alta Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Guatemala. También en Huehuetenango, Quiché, Jalapa, Santa Rosa, Totonicapán y Zacapa.

Asimismo, el LNS resalta que estas muestras corresponden a 20 mujeres y 23 hombres, con edades comprendidas entre 0 y 82 años, con una media de 36 años.

Por lo anterior, la cartera de Salud hace el llamado a la población para que continúe con las medidas de prevención ante el COVID-19.

Se insta a los guatemaltecos a que acudan a los puestos de vacunación para que les sea administrada la primera y segunda dosis, así como la dosis de refuerzo.

Lea también:

Actualizan Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19