Políticas municipales reforzarán prevención de la violencia en Jutiapa

Políticas municipales reforzarán prevención de la violencia en Jutiapa

Jutiapa, 24 jun (AGN).- Más municipios de Jutiapa cuentan con una política pública específica para la prevención de la violencia. Se trata de herramientas que fueron elaboradas tomando en cuenta la realidad y cultura de cada jurisdicción, para lo cual se efectuaron acercamientos comunitarios. Esto permitió recabar información sobre los hechos que más afectan a […]

Enlace generado

24/06/2022 06:00
Fuente: AGN 

Jutiapa, 24 jun (AGN).- Más municipios de Jutiapa cuentan con una política pública específica para la prevención de la violencia. Se trata de herramientas que fueron elaboradas tomando en cuenta la realidad y cultura de cada jurisdicción, para lo cual se efectuaron acercamientos comunitarios.

Esto permitió recabar información sobre los hechos que más afectan a los vecinos y establecer medidas que podrían contribuir a disminuir los casos. La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) dirigió tales esfuerzos y creó los documentos.

Durante la reunión ordinaria del consejo departamental de desarrollo (Codede) se oficializaron las políticas municipales de Jutiapa, Quesada, Santa Catarina Mita, Asunción Mita y Yupiltepeque. También se entregaron las de El Adelanto, Zapotitlán, Conguaco y Pasaco.

Las comunas que ya contaban con esta herramienta son Atescatempa, Jerez y Jalpatagua, por lo que quedan pendientes cinco para abarcar todo el departamento.

En detalle

Según los delegados de la UPCV, cada una de las políticas entregadas en Jutiapa contiene las principales causas y factores de violencia que hay en los municipios. Asimismo, incluye propuestas y líneas de acción para abordarlos.

Estas herramientas se crean por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, a través del ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, y el viceministro de Prevención, Ronald Portillo. El objetivo es atender el fenómeno de la violencia y dar una respuesta integral a las comunidades, manifestaron.

También indicaron que estas acciones representan la suma de esfuerzos entre instituciones estatales, entidades no gubernamentales y sociedad civil, para disminuir los índices de actos ilícitos, mediante la coordinación municipal.

Las autoridades locales remarcaron que el beneficio de implementar estas políticas es colectivo, pero alcanzará principalmente a niños, adolescentes y mujeres, que constituyen los grupos más vulnerables de la población.

 

Lea también:

Conocen avance de obras de desarrollo para Huehuetenango

kg/ir