Senacyt constata tecnología e innovación en centro de acopio de productos apícolas

Senacyt constata tecnología e innovación en centro de acopio de productos apícolas

Petén, 9 sep (AGN).- En busca de conocer los mecanismos que se utilizan en el centro de acopio, empacado y comercialización de productos apícolas de San Andrés, Petén, la titular de Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Ana Chan, visitó el lugar. En compañía de autoridades ediles, la funcionaria recorrió el recinto, en el […]

09/09/2022 06:00
Fuente: AGN 

Petén, 9 sep (AGN).- En busca de conocer los mecanismos que se utilizan en el centro de acopio, empacado y comercialización de productos apícolas de San Andrés, Petén, la titular de Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Ana Chan, visitó el lugar.

En compañía de autoridades ediles, la funcionaria recorrió el recinto, en el cual se apoya a unos 330 productores para transformar y vender su miel en el mercado nacional e internacional.

Por medio de las redes sociales, la entidad informó que se analizó la implementación de tecnología e innovación en esos procesos, con el fin de identificar posibles oportunidades de trabajo en conjunto.

El centro de acopio de productos apícolas está construido en un área de 628 metros cuadrados y, además de oficinas administrativas y sala de reuniones, cuenta con las siguientes zonas:

  • descarga
  • homogenización
  • humificación
  • decantación
  • envasado
  • almacenaje

El impacto

El objetivo general del recinto es impulsar el desarrollo territorial desde un enfoque de economía ambiental, fortaleciendo laagrocadena apícola. Se pretende que esto impacte en la generación de empleo, aumento de ingresos familiares y recuperación del paisaje natural.

Las autoridades locales indicaron que antes del funcionamiento de estas instalaciones no se tenía un centro que apoyara en el acopio y empacado de los productos apícolas. También resaltaron que con el proyecto se han puesto en marcha técnicas que garantizan la calidad de la miel y sus derivados para la exportación.

En ese ámbito, se cuenta con la asesoría y acompañamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén y Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar).

Esta última entidad otorgó la licencia sanitaria de funcionamiento al centro el 1 de junio. En ese entonces, se hizo una inspección que tuvo como propósito establecer los procesos y registros de productos; asimismo, constatar las acciones correctivas necesarias.

Además, se han desarrollado capacitaciones sobre buenas prácticas apícolas, en las cuales han participado productores y personal del lugar.

 

Lea también:

Vecinas de Cantel se capacitan en la producción de chocolate artesanal

kg/dm