Beca Social Artesano benefició a 6 mil mujeres este año

Beca Social Artesano benefició a 6 mil mujeres este año

Ciudad de Guatemala. 27 nov. (AGN).- Un total de 6 mil mujeres fueron beneficiadas este año a través del programa Beca Social Artesano que impulsa el Gobierno central por medio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Así lo informó la viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta: Cada una de ustedes representa una historia de vida, […]
27/11/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala. 27 nov. (AGN).- Un total de 6 mil mujeres fueron beneficiadas este año a través del programa Beca Social Artesano que impulsa el Gobierno central por medio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Así lo informó la viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta:

Cada una de ustedes representa una historia de vida, un cambio, esa historia de vida parte de conocer, informarse y prepararse para poder empoderarse. Este año la meta era apoyar a 6 mil mujeres en este programa.

La funcionaria resaltó que las mujeres que participan en estos procesos de formación permiten empoderarse, no solo en el ámbito social, sino también en autonomía económica.

Las beneficiarias

Este programa tiene como objetivo fortalecer sus habilidades y conocimientos productivos, tomando en consideración las necesidades y potencialidades productivas de la localidad y fomentando su autosostenibilidad económica.

A través del otorgamiento de becas en 92 municipios de 16 departamentos, la intervención otorgó a las beneficiarias transferencias monetarias condicionadas (TMC) de hasta mil 200 quetzales anuales.

Aportes están distribuidos en dos acreditamientos de 600 quetzales cada uno. Además, las usuarias participaron en capacitaciones técnicas con un mínimo de 60 horas, adaptadas a las necesidades productivas de sus comunidades.

Coordinación interinstitucional

Al respecto, la viceministra Zapeta indicó que este programa se trabaja en conjunto con los gobiernos municipales y organizaciones internacionales, enfocándose en las actividades económicas potenciales que tienen los municipios y departamentos.

Además, reconoció el compromiso de los alcaldes con el fortalecimiento del papel que tienen las mujeres en la economía de sus municipios y en el desarrollo del país.

El evento incluyó una capacitación sobre la No Violencia contra la Mujer, a cargo de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), reafirmando la importancia de garantizar espacios libres de violencia y promover la igualdad de género.

Asimismo, participaron la viceministra de Políticas, Planificación y Evaluación, María Alejandra Menaldo, junto a la viceministra Zapeta; el Director del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), Carlos Orantes, y el subdirector de Fodes, Filogonio Gómez.

Además, la directora de Promoción, Renata Venegas y el director de Coordinación y Organización, Estuardo Samayoa, realizaron un recorrido por los stands de los diferentes departamentos donde las beneficiarias expusieron su productos y demostraron las habilidades obtenidas como parte del programa.

Con este evento, el Mides reafirma el compromiso del Gobierno de Guatemala de trabajar por una sociedad más inclusiva, equitativa y libre de violencia. Este evento no solo marcó el cierre exitoso de un proceso formativo, sino que también puso de manifiesto la capacidad de las mujeres para transformar su realidad mediante el acceso a oportunidades económicas y sociales.

El Mides continuará promoviendo programas que fortalezcan el bienestar y la autonomía de las comunidades más vulnerables del país.

Lea también:

El lunes 2 de diciembre iniciará programa para aprender idiomas mayas en canal de Gobierno

bl/ir