Guatemala expone proyecto de concesiones forestales ante la ONU

Guatemala expone proyecto de concesiones forestales ante la ONU

Ciudad de Guatemala, 20 sep (AGN).- El programa de concesiones forestales es una iniciativa que promueve el Gobierno de Guatemala para combatir la deforestación y que presentó ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En ese sentido, el mensaje fue transmitido por el presidente Alejandro Giammattei durante su intervención en […]

20/09/2022 19:02
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 sep (AGN).- El programa de concesiones forestales es una iniciativa que promueve el Gobierno de Guatemala para combatir la deforestación y que presentó ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En ese sentido, el mensaje fue transmitido por el presidente Alejandro Giammattei durante su intervención en el 77o. Período de Sesiones de la asamblea.

En mi gobierno les hemos dado un nuevo impulso a las concesiones forestales en el departamento del norte, Petén, explicó el gobernante.

Las concesiones forestales son contratos que se otorgan a comunidades por áreas del Estado, para que estas las administren de forma sostenible.

Rescate de la biosfera maya

En su alocución, el Presidente recordó que en enero de 2020, al inicio de su administración, se reportaban 250 mil hectáreas concesionadas. Estas se otorgaron para beneficiar la biosfera maya, uno de los principales pulmones del continente y del mundo.

Anteriores gobiernos no pusieron atención a la renovación de estas concesiones forestales. Nosotros, en apenas dos años y medio, las hemos duplicado, alcanzando 550 mil hectáreas con las que, además, se benefician miles de familias, agregó el mandatario.

Asimismo, remarcó el papel de quienes reciben las concesiones forestales, quienes no permiten que se deprede la selva, sino que la protegen contra incendios y que mediante planes forestales adecuados, viven de ella.

Aparte, Giammattei aseguró que el modelo de concesiones forestales funciona y tiene múltiples beneficios. Entre estos, permite el desarrollo económico local y representa una barrera ante el impacto del cambio climático.

Seguro agrícola

Otro tema que abordó el gobernante fue la implementación del seguro agrícola, con lo cual se apoya a pequeños productores en peligro de perder sus cultivos por sequía o inundaciones.

Con este seguro recuperan lo invertido y pueden seguir adelante con sus cosechas. Ya se ha alcanzado a más de 50 mil agricultores y a sus familias, añadió.

El seguro, que lanzó el Ejecutivo en febrero de este año, beneficia directamente a los agricultores con un aporte de 3 mil quetzales por cosecha (invierno y verano).

Además, el Presidente manifestó el compromiso de Guatemala por mitigar los efectos del cambio climático. Como prueba de ello, señaló que se ha impulsado la formulación de una política nacional de descarbonización.

Actualizamos nuestra contribución nacionalmente determinada y estamos impulsando importantes estrategias que en el mediano plazo permitirán reducir el impacto de las emisiones provenientes de vehículos que utilizan combustibles fósiles, finalizó.

Lea también: 

Más de 150 mil empleos generan las concesiones forestales en Petén

lc/dm