Impulsan nuevas variedades de melocotón en Guatemala

Impulsan nuevas variedades de melocotón en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 16 feb. (AGN). – El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) entregó a la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), ocho especies distintas de melocotón cuyas plantas ya se encuentran en etapa de producción. Dicho apoyo se da a través del Departamento de Fruticultura y Agroindustria, de la cartera de Agricultura. […]
16/02/2023 12:01
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 feb. (AGN). – El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) entregó a la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), ocho especies distintas de melocotón cuyas plantas ya se encuentran en etapa de producción.

Dicho apoyo se da a través del Departamento de Fruticultura y Agroindustria, de la cartera de Agricultura.

Una de las características de estas especies, traídas de Brasil y México, es que están sembradas a 1 mil 400 metros sobre el nivel del mar. Además, se producen en etapas más tempranas que las clases Salcajá y la variedad Diamante, existentes en el territorio nacional.

La meta

El objetivo es abrir una ventana de producción en Guatemala. Para ello, estudiantes de la ENCA son capacitados por personal del MAGA en el cultivo y cuidado de las plantas.

Además, en la implementación de sistemas de riego por goteo para su crecimiento.

Alex Montenegro, director de fruticultura del MAGA, indicó que actualmente se encuentran realizando pruebas en otros departamentos.

Asimismo, se están sembrando mil y hasta 800 metros de altura sobre el nivel del mar, para evaluar su desarrollo y aumentar la producción de melocotón en el país.

Sobre la ENCA

La Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) es una institución estatal autónoma y dentro del ámbito educativo, es rectora de la formación media agrícola y forestal de Guatemala.

Su sede está ubicada en la zona central del país, en la finca Bárcena, Municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala. Desde su creación en 1921, ENCA ha contribuido al desarrollo agrícola de nuestro país.

Ha incorporado a la sociedad técnicos con excelencia académica y conocimientos prácticos en las ciencias agropecuarias y forestales.

ENCA logró su autonomía en 1986 y en la década de los 90´s se estableció un sistema legal y una renovación institucional que la preparó para afrontar los retos en materia educativa agropecuaria y forestal.

Actualmente focaliza su esfuerzo institucional hacia la formación tecnológica y humana bajo un intenso y riguroso programa de estudios, dirigido a jóvenes hombres y mujeres que demuestran amor a la tierra y a lo que produce. Otro enfoque importante que la ENCA visualiza en la formación de sus educandos, es el desarrollo integral humano.

Lea también:

MARN se adhiere a Protocolo de Finanzas Sostenibles de Guatemala

bl/ir