Las redadas de ICE en Florida impulsan nuevas políticas en contra de los migrantes en Miami

Las redadas de ICE en Florida impulsan nuevas políticas en contra de los migrantes en Miami

El condado de Miami-Dade, en Florida, aprobó una nueva resolución en la que se permite la colaboración de las autoridades locales con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
06/03/2025 07:33
Fuente: Prensa Libre 

El condado de Miami-Dade, uno de los 67 condados ubicados en el estado de Florida, aprobó el pasado miércoles 5 de marzo una nueva resolución en la que se permite la colaboración de las autoridades locales con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una agencia del Departamento de Seguridad.

En la actualidad, ICE se encuentra investigando el movimiento transfronterizo ilegal de personas, bienes, dinero, tecnología y otros tipos de contrabando hacia dentro y a lo largo de los Estados Unidos; por lo cual, a partir de ahora, la policía de Miami-Dade comenzará a enfocarse en migrantes con antecedentes penales dentro del condado.

Los comisionados Roberto González y Marleine Bastien se opusieron a la resolución y advirtieron que, si algún migrante indocumentado es arrestado y cuenta con antecedentes penales, las cárceles de Florida trabajarán en conjunto con ICE para “asegurarse de que los criminales no estén en las calles de Miami y sean deportados“.

De acuerdo con el gobernador del estado, Ron DeSantis, este acuerdo comenzó a implementarse desde el primer mandato del presidente republicano, Donald Trump: “Esta es una reafirmación de que estamos en conjunto con la propuesta de ley 2C que surgió en Florida a finales del 2017″, agregó el político.

¿En qué consiste la propuesta de ley 2C de Florida?

La propuesta de ley 2C de Florida trata sobre la migración e incluye medidas como pena de muerte, sanciones para funcionarios públicos y endurecimiento de penas para los migrantes indocumentados; así como también el fortalecimiento de la seguridad fronteriza en el estado y el financiamiento de nuevos puestos de agentes migratorios.

El proyecto de ley 2C de Florida busca “intensificar las consecuencias legales para los inmigrantes en situación irregular que infrinjan las leyes”, principalmente con las personas indocumentadas que cometan delitos graves, como asesinato premeditado o violación de menores, quienes serían castigados con la pena capital o ejecución.

Lea más: Migrante fue detenido por los agentes de ICE mientras dejaba a sus hijos en escuela de EE. UU.

A su vez, las medidas propuestas por la ley 2C incluyen sanciones para los funcionarios públicos que no cumplan con las órdenes de detención migratoria por parte de las agencias federales y también le prohíben a las universidades y escuelas públicas de Florida, especialmente en Miami-Dade, admitir a migrantes sin estatus legal.

Según el gobernador, Ron DeSantis, se planea implementar la detención obligatoria antes del juicio para migrantes indocumentados acusados de delitos violentos y en el futuro se eliminará la matrícula estatal de todos los estudiantes sin documentos legales que cursaron la secundaria en Florida, perjudicando a miles de graduandos.

Ante esta situación, miembros de la coalición de inmigrantes en Florida expresaron su descontento con la noticia: “Lo que esto va a causar es que la confianza entre las fuerzas policiales municipales y la comunidad siga dañándose. Los indocumentados que sufren van a tener miedo de reportar los crímenes por temor a ser capturados”.

No obstante, los defensores de la propuesta de ley 2C en Florida aseguraron que existe una “extensa red de tráfico humano en la comunidad migrante criminal” que debe de ser controlada lo más pronto posible y por esa misma razón, las nuevas leyes migratorias en el estado buscan la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.