TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Semana Santa 2025: Cuándo es la procesión de San Bartolomé Becerra, Antigua Guatemala
Con profunda devoción, los fieles cargan en hombros la imagen de Jesús de la Caída por las calles empedradas de la ciudad colonial en uno de los cortejos más esperados en Antigua Guatemala. Conozca aquí la programación del recorrido para el 2025.
En medio de calles empedradas, los escenarios de la ciudad colonial y la lluvia morada de las jacarandas, devotos y fieles se preparan para acompañar en hombros a Jesús Nazareno de la Caída por las calles de Antigua Guatemala. Este cortejo anuncia la cercanía de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, conmemoradas durante la Semana Santa.
En una fusión de fervor religioso, tradición cultural y legado histórico, la procesión de San Bartolomé Becerra se ha consolidado como uno de los cortejos más multitudinarios del tiempo de Cuaresma, engalanando el Quinto Domingo del calendario litúrgico con marchas fúnebres, alfombras efímeras e incienso.
Como es tradición, Jesús Nazareno de la Caída será acompañado por la imagen de la Santísima Virgen de Dolores. Esta manifestación religiosa es más que una expresión de fe: representa el patrimonio vivo de un pueblo, reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
La salida de la procesión está programada para este domingo 6 de abril, en el marco del Quinto Domingo de Cuaresma. A continuación, se detalla el recorrido de este cortejo solemne.
Consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída
Quinto Domingo de Cuaresma, 6 de abril del 2025
Lugar: Templode San Bartolomé Becerra, Antigua Guatemala
Puntos de referencia del recorrido procesional
- Salida del templo: 3.00 horas
- Bendición en la Ermita de Santa Lucía: 7 horas
- Obras Sociales del Hermano Pedro: 9.40 horas
- Templo de la Escuela de Cristo: 12. horas
- Colonia Candelaria: 14 horas
- Templo de San José Catedral: 16 horas
- Arco de Santa Catalina: 17 horas
- Parque de San Sebastián: 19.30 horas
- Bendición en el Cementerio de San Lázaro: 23 horas
- Entrada al templo: 0.30 horas (Lunes 7 de abril)
Jesús de la Caída: historia y devoción desde San Bartolomé Becerra
La procesión de Jesús Nazareno de la Caída es uno de los cortejos más emblemáticos y concurridos de Antigua Guatemala, atrayendo a turistas y devotos de todo el mundo.
Su origen se remonta a la aldea de San Bartolomé Becerra, fundada en marzo de 1528. La historia cuenta que la imagen, tallada en el siglo XVII por Pedro de Mendoza —primer escultor barroco de Santiago de Guatemala— expresa en su rostro el sufrimiento que invita a la reflexión y a la fe.

Jesús Nazareno de la Caída fue consagrado en 1987 y recorre cada Quinto Domingo de Cuaresma en Antigua Guatemala (Foto Hemeroteca de Prensa Libre)
El cortejo procesional tuvo su primera salida el 23 de marzo de 1902, impulsado por vecinos de la aldea encabezados por Encarnación Sicay.
Con los años, la procesión creció, incorporando nuevas imágenes, escuadrones y un recorrido más amplio. En la actualidad, es uno de los cortejos más esperados de la Cuaresma y es considerada por muchos fieles como la procesión que marca el inicio del fin de la temporada litúrgica.
Las andas de Jesús también han evolucionado con el tiempo, pasando de pequeñas parihuelas a estructuras imponentes. Desde los muebles de cuatro brazos en 1905 hasta el anda actual, con capacidad para 90 cargadores por turno, cada estructura refleja la devoción y el esfuerzo de generaciones.
Más que una tradición, la procesión de Jesús de la Caída representa para Guatemala un legado cultural y espiritual que sigue creciendo año con año, entre el fervor, la historia y el arte sacro