Jefes de Bloque cuestionan a ministros por acciones en cierre de Campo Xan en Petén

Jefes de Bloque cuestionan a ministros por acciones en cierre de Campo Xan en Petén

Ministros del Ambiente, Energía y Minas y de Defensa acudieron a citación. Ministro del MEM reconoció que no hay dictamen favorable de la Comisión Nacional Petrolera para el cierre de Perenco, medida que según diputados, es imprescindible.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 18:52
Fuente: Canal Antigua 

Los Ministros de tres carteras asistieron este miércoles al congreso de la república con el propósito de explicar el trabajo que se realizará en la zona del campo de Xan, ahora que la actividad petrolera esta en manos del Gobierno.

Este miércoles, los jefes de bloque del Congreso sostuvieron una reunión con los ministros de Energía y Minas, Ambiente y Defensa, con el fin de conocer las acciones previstas para el resguardo de los pozos petroleros del Campo Xan, que pasaron a administración estatal el 12 de agosto.

El diputado Álvaro Arzú, quien solicitó la reunión, fue el primero en intervenir y cuestionó a la ministra de Ambiente. Señaló que, durante la sesión, la funcionaria afirmó no tener reportes de impactos negativos tras el cierre de operaciones de Perenco; sin embargo, en publicaciones en redes sociales destacó beneficios del traspaso del Campo Xan al Estado.

Posteriormente, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, reconoció que no existe un dictamen favorable de la Comisión Nacional Petrolera para el cierre de Perenco, o para que el Estado se hiciera cargo de las operaciones, lo cual era un requisito necesario para proceder al cese de actividades.

Tras estas declaraciones comenzaron a surgir más cuestionamientos de legisladores, como el caso de la diputada Lucrecia Marroquín, quien expuso que la empresa mexicana PEMEX estaría haciéndose cargo de administrar la actividad petrolera en Guatemala.

Agregó que resulta contradictorio los argumentos del Ministerio de Ambiente, debido a que señalan que se busca garantizar un mejor medio ambiente, pero en contraste la instalación del tren maya provocará la tala de árboles en la zona de Petén.

Luego existió un cruce de comentarios entre los diputados Juan Carlos Rivera y Luis Aguirre.

Por un lado, Rivera aseguró que el gran responsable del cierre de Perenco y que la actividad petrolera esté ahora en manos del Estado, es el Organismo Legislativo, ya que al Ejecutivo no le quedaba más opción que crear un acuerdo de emergencia.

Pero por otro lado, Aguirre respondió que la Comisión de Energía y Minas otorgó herramientas para que el Ejecutivo resolviera el tema de Perenco a tiempo, por lo que aseguró que no fue culpa del Legislativo.

En tanto, las autoridades informaron que el gobierno espera recibir cartas de intención de las empresas interesadas en operar la refinería y el oleoducto, solicitando que presenten antecedentes, experiencia y documentación de respaldo.

Destacaron que se busca seleccionar empresas serias y con trayectoria comprobada para garantizar la correcta administración de ambos activos.

Finalmente el Ministro de Energía y Minas confirmo que la infraestructura será desmantelada y algunas partes serán reutilizadas, pero también hay algún tipo de industria que podría ser adquirida por empresas.

Por Bryan Choy