TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Turismo extranjero duplicará ingresos en Guatemala para el 2035, según organismo internacional
Los visitantes extranjeros dejarán más de Q20 mil millones en el país, un incremento del 72% respecto del 2019, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Enlace generado
Resumen Automático
El incremento superará el ritmo de la economía nacional y consolidará al país como destino de alto valor en Centroamérica.
Según un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se prevé un aumento del 72% en el gasto de los visitantes internacionales en Guatemala en el 2035, tomando como base el 2019, el año previo a la pandemia del covid-19.
En el informe El futuro del trabajo en viajes y turismo: las tendencias clave que configuran las estrategias de fuerza laboral, divulgado por el WTTC, se refiere que el ingreso que generarán los turistas internacionales en el país pasará de Q11 mil 700 millones (alrededor de US$1 mil 500 millones) en el 2019 a Q20 mil 100 millones (US$2 mil 600 millones) en el 2035, según citó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Además, el WTTC dio a conocer que, en una década, entre el 2025 y el 2035, el gasto de los visitantes internacionales en Guatemala crecerá a una tasa anual compuesta de 4.1%, cifra superior al crecimiento previsto de la economía guatemalteca, se indicó en el comunicado del Instituto.
“Estamos enfocándonos en atraer a turistas de alto valor, fortalecer alianzas con aerolíneas y operadores, y asegurar que los beneficios del turismo lleguen directamente a las comunidades”, expresó el director del Inguat, Harris Whitbeck, en el boletín mencionado.
Añadió: “El aumento proyectado en el gasto de los visitantes es una prueba clara del creciente atractivo internacional de Guatemala”.
Nacional y extranjero
Para el 2024, el aporte de viajes y turismo a la economía nacional se calcula en US$6 mil 100 millones (unos Q47 mil 400 millones), lo que representa un 11% más que en el 2019, se añade en el boletín del Inguat.
Del gasto turístico de ese año, el 66% proviene del turismo interno y el 34% de visitantes internacionales. Se añadió que se prevé que el gasto proveniente del extranjero será el que crecerá con mayor rapidez.
El sector de turismo y viajes generó US$1 mil 200 millones (unos Q9 mil 300 millones) en impuestos en el 2023, cifra equivalente al 10% de los ingresos del Estado.
Respecto de las cifras de empleo, se menciona que más de 541 mil guatemaltecos trabajan en el sector, un 33% más que hace cinco años. El 46.1% de los trabajadores son mujeres y el 25% son jóvenes menores de 25 años.
Según las proyecciones para el 2035, la cifra podría superar los 700 mil puestos de trabajo.
Las emisiones de CO₂ por dólar generado pasaron de 0.39 kg en el 2019 a 0.33 kg en el 2023, lo que se considera un avance en sostenibilidad, menciona el Inguat.
En cifras
- En el 2019, el Instituto reportó el ingreso de 2 millones 559 mil 599 visitantes del extranjero.
- Durante el 2024 ingresaron 3 millones 037 mil 282 visitantes.
- A agosto del 2025 se reportan 2 millones 184 mil 517.