TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuánto tiempo recuerdan los gatos a sus dueños? Esto explican los veterinarios
Los gatos cuentan con habilidades cognitivas sorprendentes. ¿Se ha preguntado cuánto tiempo podría un gato recordar a su dueño? Le compartimos la respuesta desde la perspectiva de médicos veterinarios.
¿Se imagina un gato que recuerde a su dueño a cada momento de su vida, aún después de su partida? Aunque suene increíble, así puede funcionar la memoria de los gatos en la mayor parte de ocasiones.
La veterinaria guatemalteca Waleska Alonzo nos explica cómo los gatos poseen la capacidad de recordar a sus dueños, aunque ya hayan fallecido. Esto desafía las creencias que muchos tienen respecto a estos felinos, ya que varias personas consideran que no se involucran emocionalmente con los humanos, al menos no con facilidad.
Sin embargo, la especialista asegura que la partida de un ser querido puede afectarle al gato a tal punto que pueden experimentar cambios en su conducta a raíz del estrés y depresión que puedan sentir.
Un ejemplo de ello es una historia que ha circulado en diferentes medios internacionales sobre la “gata Hachiko”, una felina rusa que permaneció siete años sobre la tumba de su humano, quién falleció durante su vejez.
Quizá le interese: Pequeños deleites: golosinas para mascotas
¿Cuánto tiempo recuerdan los gatos a sus dueños?
La mayoría de los gatos cuentan con la capacidad de recordar a sus dueños para siempre, así como a otras personas, mascotas y otro tipo de información y otros detalles de su entorno, de acuerdo con Alonzo y el veterinario Víctor Girón. Según Alonzo, su olfato es uno de sus sentidos más desarrollados, por lo cual graban buena parte de sus recuerdos a través de ese medio.
Tal como ocurrió con “la gata Hachiko”, gran parte de los felinos nunca olvidarán a sus dueños, ya que poseen destrezas cognitivas bastante desarrolladas en comparación a otras mascotas. De acuerdo con Girón, ellos tienen la habilidad de seguir comandos, lo que refleja la agudeza de su memoria. Sin embargo, el gato tiende a manipular al ser humano, por lo que a veces aparentan una menor capacidad mental de la que realmente tienen.
Girón menciona que esto se debe a la agilidad mental de los gatos, que a su vez se requiere para que estos sean capaces de cazar efectivamente. Además, los mininos presentan cuadros de demencia senil en menor proporción que un perro, prueba de su gran capacidad cognitiva.
Lea más: Cómo saber si un gato tiene fiebre en cuatro pasos

¿Cómo procesan los gatos la pérdida de su dueño y qué hacer para ayudarlos?
En general, los gatos necesitan ser conscientes de lo que está sucediendo para poder procesar la ausencia de un ser querido o incluso de otra mascota. Por esta razón, si se trata de otro animal, es preciso que el gato pueda ver a la mascota fallecida para asimilar lo ocurrido, según Alonzo.
Cuando se trata del fallecimiento de un humano, la especialista explica que es un poco más complejo. Sin embargo, si existe la posibilidad de llevar al felino al funeral de su humano, se aconseja que se tome esta medida para ayudarlo a comprender la idea que ya no verá a su dueño.
En lo sucesivo, se recomienda utilizar feromonas o espumas de distintos olores para tratar el estrés del gato generado por los sentimientos que experimenta. No obstante, siempre puede consultar a su veterinario cuál sería la mejor opción para el felino, ya que hay muchas alternativas para reducir el estrés del gato.
Por otro lado, si tomamos en cuenta que la mayoría de los gatos nunca olvida a sus dueños, es importante considerar este punto para evitar conductas de abandono y para tratarlos adecuadamente en caso ocurra algún deceso familiar.
Finalmente, recuerde que estos datos son orientativos y cualquier consulta específica, consulte al veterinario para que le asesore de una manera más personalizada, de acuerdo con las necesidades particulares de su mascota.