
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Salud da a conocer cuánto tiempo más funcionarán los hospitales temporales por covid-19 en Guatemala
Ante la baja demanda de camas en los hospitales temporales, autoridades de Salud plantean una solución para estas unidades implementadas durante la pandemia.
En las últimas semanas, en el país se han registrado repuntes en los casos positivos por covid-19, y teniendo en cuenta las cifras publicadas por el Ministerio de Salud, hasta el 6 de enero de 2023, se reportan 16 mil 235 casos activos, 1 millón 211 mil 8 casos acumulados registrados desde que inicio la pandemia en 2020.
En los últimos meses han bajado los casos positivos y la tasa de mortalidad del virus, que actualmente se encuentra en 1.7% de letalidad.
Desde marzo 2020, se han contabilizado 20 mil 17 personas que murieron producto del coronavirus en Guatemala.
A estos datos se suma la cantidad de personas que se han vuelto a contagiar del virus, que según el tablero de Salud la tasa es de 7 mil 183.4 por cada 100 mil habitantes.
Ante las nuevas cifras, las autoridades del Ministerio de Salud han confirmado que los hospitales temporales estarían próximos a cerrar.
¿Qué pasará con los hospitales temporales?
Los hospitales temporales se prevé que cierren durante el primer trimestre del 2023.
Según el ministro de Salud, Francisco Coma, las unidades ejecutoras tienen la capacidad para hacerse cargo de esas áreas y el cierre es definitivo.
“Así como surgió la emergencia, tuvimos que correr para implementar camas hospitalarias, ya en este momento hay dos factores que nos incentivan a disminuir estas camas en los hospitales temporales, la primera es la capacidad de los hospitales de la red con áreas de aislamiento que se montaron en la pandemia y, por lo tanto, podemos sustituir esas camas. El otro hecho es que no se justifica tener unidades ejecutoras temporales con casos tan bajos”, aseguró Francisco Coma, ministro de Salud.
El hospital temporal de Parque de la Industria pasará al hospital San Vicente, mientras que el de Santa Lucía Cotzumalguapa será un centro de atención neonatal y el resto serán absorbidos por las unidades ejecutoras a las que siempre han pertenecido, según la información que ha dado el titular de la cartera.
“Nuestra misión es que el hospital San Vicente se convierta en un referente a nivel nacional para tratar los problemas pulmonares complejos”, aseguró, Coma.
¿A partir de cuando podrían darse estos cierres?
El Ministro de salud, además, aseguró que el plan que tiene la cartera es que para el primer trimestre de este 2023, cierren todos los hospitales temporales y que en estos tres meses los demás centros hospitalarios adquieran la capacidad para atender a los pacientes que presenten cuadros clínicos complejos.
“En este momento todos los hospitales temporales están en proceso de cierre, la visión es que quisiéramos que en el primer trimestre del año haber cerrado la operación de todos los hospitales temporales y ya tener todos los demás hospitales funcionando”, apuntó Coma.
Desde marzo de 2020 a la fecha se han reportado 1 millón 174 mil 756 personas recuperadas por covid-19 en Guatemala.