Comisión de Finanzas del Congreso señala que Codedes no ejecutarían Q5 mil millones

Comisión de Finanzas del Congreso señala que Codedes no ejecutarían Q5 mil millones

La comisión legislativa de Finanzas Públicas evaluó la ejecución del presupuesto de la Nación como de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), en el cual estos dejarían de ejecutar entre Q4 mil millones a Q5 mil millones de los más de Q12 mil millones que se autorizaron en el presupuesto general de 2025. El presidente […]

Enlace generado

Resumen Automático

04/07/2025 18:26
Fuente: La Hora 

La comisión legislativa de Finanzas Públicas evaluó la ejecución del presupuesto de la Nación como de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), en el cual estos dejarían de ejecutar entre Q4 mil millones a Q5 mil millones de los más de Q12 mil millones que se autorizaron en el presupuesto general de 2025.

El presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, informó que no hay un avance en el ritmo de la ejecución, lo cual debe tratarse como urgencia de Estado, pues los acuerdos y traslado de fondos de las municipalidades a los Consejos debe quedar aprobado a más tardar en las próximas semanas, de lo contrario no se concretarán este año.

Estrada resaltó que es un monto importante, que de no ejecutarse desordena las finanzas de las comunas, pues se mezclan techos en el presupuesto para 2026, pues pueden quedar desfinanciados los proyectos, y deben tomarse en cuenta antes de realizar el proyecto de presupuesto general para 2026.

Asimismo, urgió a las autoridades en buscar soluciones para el aumento de proyectos que han quedado sin ejecutar por los Codedes.

Respecto a si bancadas propondrían una nueva prórroga para trasladar los fondos que no se ejecutaron en este periodo fiscal, el diputado comentó que esos traslados dependen de un acuerdo gubernativo que pueden enfrentar inconstitucionalidades.

«No se puede hacer la misma herramienta, o se ejecutan o se incluye en el techo proyectado, donde se mencione una cantidad determinada. Si se puede proponer, pero hay que hacerlo de manera ordenada, pensando bien para no generar inconstitucionalidades», agregó Estrada.

El diputado agregó que el saldo remanente debe incluir la opinión técnica y se debe agregar en el presupuesto general de 2026, con una regla que los saldos no ejecutados, pues puede generar problemas si no se define bien ese tema.

APRUEBAN APORTES EXTRAORDINARIOS PARA CODEDES

En el primer año de la Décima Legislatura, los diputados aprobaron un artículo para destinar más de Q5 mil millones de aportes extraordinarios a los Consejos, lo cual fue cuestionado por diferentes sectores y economistas.

De acuerdo con el diputado oficialista disidente de Semilla, Román Castellanos, hay un esfuerzo del gobierno para agilizar y hacer más dinámica la institucionalidad, y recordó la fragilidad que existe especialmente en algunos municipios.

Castellanos reconoció la preocupación de diputados por la ejecución en los Codedes, pero también mencionó que hay procesos que se entrampan en las municipalidades, como algunos dictámenes por parte de directores para los proyectos, lo cual ha incidido en la ejecución presupuestaria.

En cuanto si contemplan promover el traslado de fondos no ejecutados para el próximo periodo, el congresista indicó que en este momento no se ha considerado una iniciativa de ley, ya que estiman que la ejecución puede incrementarse.

«Estamos apenas terminando el primer semestre del año, y hay alta posibilidad de que se vaya equilibrando, el mismo presidente está fortaleciendo los equipos para que la ejecución se eleve», puntualizó.

Semilla incrementó 100 por ciento el presupuesto de los Codedes

Noticias relacionadas

Comentarios