Alimentación escolar llegará a más de 36 mil centros educativos durante 2023

Alimentación escolar llegará a más de 36 mil centros educativos durante 2023

Ciudad de Guatemala, 28 feb (AGN).- La alimentación escolar llegará este año a 36 mil 74 centros educativos, como parte de la ampliación de este programa para beneficiar a estudiantes de los diferentes niveles del sector público del país. Así lo informó la directora de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo (Digepsa), del Ministerio de […]

Enlace generado

28/02/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 feb (AGN).- La alimentación escolar llegará este año a 36 mil 74 centros educativos, como parte de la ampliación de este programa para beneficiar a estudiantes de los diferentes niveles del sector público del país.

Así lo informó la directora de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo (Digepsa), del Ministerio de Educación (Mineduc). Destacó que este año esta iniciativa llegará a los niveles de educación inicial, preprimaria, primaria, básico y diversificado.

La primera entrega se efectuó el 20 de febrero con el inicio del ciclo escolar 2023. Esta entrega finaliza el 10 de marzo, hasta cubrir todas las escuelas públicas.

Incrementan beneficiarios

La funcionaria afirmó que el total de beneficiarios del programa para este año será de 3.1 millones de estudiantes, con una inversión aproximada de 3 mil 172.4 millones de quetzales. La directora de la Digepsa informó que para este ciclo lectivo se espera otorgar siete entregas de alimentación escolar.

Este apoyo incrementó durante el gobierno actual, pues en 2020 la alimentación escolar llegó a 29 mil 462 establecimientos educativos, apoyando a 2.4 millones de estudiantes de preprimaria y primaria.

Asimismo, en 2021, este programa se entregó en 29 mil 515 escuelas para beneficiar a 2.6 millones de estudiantes. Además, en 2022, la ayuda llegó a 29 mil 587 centros educativos para favorecer a 2.6 millones de estudiantes.

Los alimentos

De acuerdo con las autoridades, el programa de alimentos para estudiantes otorga raciones para un período de 20 días. Para ello, se destina un monto diario de 6 quetzales por menor. Dicha cifra se alcanzó gracias a los esfuerzos del equipo de trabajo, pues antes se otorgaban 4 quetzales.

Cada bolsa de alimentos contiene víveres no perecederos como frijol, arroz, aceite, harina de maíz nixtamalizado, harina para atol y azúcar. También se incluyen frutas y verduras frescas para que las madres elaboren alimentos nutritivos para los niños.

Junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Mineduc coordina acciones para beneficiar a agricultores de los distintos departamentos, estrategia que mejora el desarrollo de la economía de las familias de cada localidad.

Mantenimiento de edificios

Este año también se espera el mantenimiento de 3 mil 520 edificios escolares con remozamientos menores, a través de las organizaciones de padres de familia (OPF).

La inversión aproximada para estos trabajos por parte de la cartera educativa es de 246.4 millones de quetzales.

La meta de este gobierno es dejar remozadas 8 mil 512 establecimientos educativos durante los cuatro años de la actual administración.

Lea también:

Suman 18 mil 600 informes del empleador registrados en lo que va del año

bl/lc/dm