INE solicita apertura a la Encovi para mejorar las condiciones de vida

INE solicita apertura a la Encovi para mejorar las condiciones de vida

Ciudad de Guatemala, 6 oct (AGN).- La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) es una herramienta vital para comprender y mejorar la calidad de vida en Guatemala. Practicada cada cinco años por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta encuesta se enfoca en determinar las condiciones de vida de los guatemaltecos y si sus […]
06/10/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 oct (AGN).- La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) es una herramienta vital para comprender y mejorar la calidad de vida en Guatemala. Practicada cada cinco años por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta encuesta se enfoca en determinar las condiciones de vida de los guatemaltecos y si sus hogares tienen acceso a servicios básicos esenciales.

El INE trabaja con las alcaldías municipales y utiliza diversos medios para sensibilizar a la población sobre la importancia de la encuesta. En cuanto a los encuestadores, están debidamente identificados y capacitados para llevar a cabo la encuesta de manera adecuada.

La Encovi comenzó en agosto y concluirá en diciembre de 2023. Los resultados se analizarán y se publicarán en enero de 2024.

Como resultado, la información será de beneficio para actores sociales, públicos y privados en Guatemala.

El director de Censos y Encuestas del INE, Mario Anzueto, enfatiza que las preguntas diseñadas para la encuesta revelan detalles cruciales sobre la habitabilidad de los hogares y la calidad de vida de las personas. Algunos de los temas son en relación con los servicios básicos como el agua, salud, alimentación y vivienda.

Datos clave para la encuesta

La implementación de la Encovi es importante y el tiempo para completarla varía según el tamaño del hogar, generalmente alrededor de una hora.

La información recopilada es esencial para actualizar estadísticas demográficas y determinar asignaciones presupuestarias, como el situado constitucional para las municipalidades.

Asimismo, la participación en la encuesta es obligatoria, según la Ley Orgánica del INE, y la información proporcionada es confidencial.

En este sentido, si las personas se niegan a participar, se considera un rechazo, lo que afecta a sus comunidades al no tener datos actualizados para tomar decisiones y recibir inversiones públicas.

Lea también:

Oficinas de transición fortalecen proceso transparente y eficiente

lr/dc/dm