Amsclae promueve guías para obtener licencia ambiental

Amsclae promueve guías para obtener licencia ambiental

Ciudad de Guatemala, 21 de nov. (AGN)- La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) tienen guías virtuales a disposición del sector hotelero, de restaurantes, turístico y del público en general para facilitar el trámite de licencia ambiental y así conservar el lago y sus áreas circunvecinas. […]
21/11/2024 12:44
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 de nov. (AGN)- La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) tienen guías virtuales a disposición del sector hotelero, de restaurantes, turístico y del público en generalpara facilitar el trámite de licencia ambiental y así conservar el lago y sus áreas circunvecinas.

En un comunicado, Amsclae informó:

Los enlaces que están publicados fueron diseñados como herramientas de apoyo para el sector hotelero y turístico de Atitlán, con el objetivo de facilitar el proceso de trámite de licencias ambientales ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn), debido a que nuestra institución no tiene competencia para emitir licencias.

El compromiso de la institución es planificar, coordinar y ejecutar acciones estratégicas, en alianza con los sectores público y privado, para proteger y preservar los ecosistemas de la Cuenca del Lago Atitlán.

Cooperación con gobiernos locales

El trabajo prioritario se realiza de la mano de gobiernos locales, la sociedad civil, la academia y otros actores clave. Entre este se brinda asistencia técnica, se desarrollan investigaciones y se promove la educación ambiental en la población para el cambio de actitud e implementación de prácticas ambientales.

Además, el texte indica que se ejecutan proyectos integrales como la conservación de suelos y el aumento de la cobertura forestal. Estas iniciativas reflejan el firme propósito de asegurar la sostenibilidad y la resiliencia de este importante recurso natural.

A continuación se enumenran algunas de las actividades para las cuales se debe obtener licencia ambiental en las áreas cercanas al lago para su construcción y operaciones:

  • Tiendas y centros de conveniencia
  • Empresas para la venta y distribución de materiales de construcción y decorativos
    clínicas dentales
  • Estéticas, peluquería y otros tratamientos de belleza
  • Centros de mantenimiento y reparación de motocicletas, bicicletas, sus partes y piezas
  • Diseño y ejecución de proyectos de alcantarillado sanitario e instalación de letrinas
  • Diseño y operación de proyectos de introducción de agua potable
  • Fabricación de otros fertilizantes, lombricultura y compostaje
  • Construcción y operación de actividades de lavado y limpieza de prendas de tela y de piel, incluso la limpieza en seco
  • Reciclaje de aceites y lubricantes
  • Construcción y operación de sanatorios, centros de salud y clínicas médicas
  • Empresas relacionadas con el reciclado de subproductos y desechos orgánicos
  • Construcción y operación de restaurantes, cafés, bares y cantinas
  • Empresas relacionadas con actividades de reciclado de fibras textiles, cartón y papel
  • Clínicas veterinarias
  • Empresas relacionadas con actividades de reciclamiento de caucho, vidrio y plástico
  • Empresas relacionadas con actividades de fabricación instrumentos de música.

También le puede interesar leer:

Ministra de Ambiente: “Es impostergable revolucionar la forma de hacer infraestructura”

ip/rm