El MEM prepara una nueva licitación del Plan de Expansión de Transmisión PET 4 para el 2026

El MEM prepara una nueva licitación del Plan de Expansión de Transmisión PET 4 para el 2026

Luego de haberse declarado desierta la tercera licitación del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión, conocida como PET 3, el MEM se alista para lanzar el cuarto evento, mientras que dos bloques de obras del fallido concurso serán efectuados por el Inde bajo la modalidad de iniciativa propia.

Enlace generado

Resumen Automático

19/11/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, dijo que la licitación PET 3 lamentablemente no tuvo los resultados deseados, por lo que se están haciendo las enmiendas correspondientes y se prepara la PET 4.

Se prevé que sea una licitación más grande y se revisarán y mejorarán las bases en los aspectos que pudieron haber generado dudas entre los inversionistas, agregó el funcionario.

También se revisarán las participación del Estado como oferente, ya que la licitación tuvo un participante de gran calidad —el Inde—, pero fue descalificado. “Ahí la pregunta es cómo es que quizás el agente más serio que podíamos tener en transmisión fue descalificado”, expresó el ministro, al añadir que esperan que ese aspecto no se repita.

La convocatoria al nuevo evento será el próximo año. Para ello, ya se presentó un nuevo plan de transmisión, que actualmente recibe comentarios y se prevé oficializar en enero. Después de ello, se empezará a trabajar y gestionar la PET 4.

Algunas de las obras de la licitación PET 3 serán ejecutadas por otro mecanismo, con participación del Inde, añadió.

En tanto viceministro de Energía del MEM, Juan Fernando Castro, explicó que las obras de los bloques 2 y 3 que conformaron parte de la tercera licitación, serán realizadas por el Inde, mediante la modalidad de iniciativa propia.

Coincidió con Ventura en que no se puede esperar más tiempo, por lo que se busca que algunas obras sigan avanzando debido a la necesidad de llevar energía a ciertas áreas o reforzar la transmisión existente.

Estos bloques incluyen obras como líneas hacia Lívingston, tres subestaciones en Quiché, dos en Alta Verapaz y dos en Izabal, además de Petén, y de algunas líneas asociadas, explicó Castro.

Según los datos divulgados en las bases de licitación de la PET 3, el bloque 2 busca contribuir a la conexión de las regiones Norte y Nororiente del país, e incluye subestaciones en El Chal, Ixbobó, Lívingston y Tierra Blanca, así como 57 kilómetros en cuatro líneas de transmisión entre Petén, Izabal y Alta Verapaz. Entre ellas figura una línea de Lívingston a Modesto Méndez, de 54 kilómetros.

Con el bloque 3 se busca expandir la red para conectar a nuevos usuarios de Alta Verapaz. De acuerdo con las bases de la licitación anterior, ese bloque comprende seis subestaciones y nueve líneas que suman 267 kilómetros.

Se solicitó la versión del Inde al respecto, pero aún no se ha recibido respuesta.

La Asociación Guatemalteca de Transportistas de Electricidad (AGTE) considera conveniente que se puedan lanzar una o más licitaciones para agilizar la expansión de la red a la mayor brevedad, por lo que estiman que es un asunto que no puede atrasarse más, expresó el presidente de la entidad, David Cabrera Palomo.

Actualmente, la opción del Ministerio es volver a licitar los proyectos de la PET-3 en forma total o parcial, pero se considera que será beneficioso que se lancen lo antes posible.

Transportistas: agilizar procesos y disminuir riesgos

AGTE había señalado algunas dudas de los inversionistas respecto de las bases de licitación y condiciones del contrato de la PET-3. Ahora, indicó Cabrera, para los nuevos eventos deben mejorarse disposiciones como:

A nivel general, la gestión del riesgo debe quedar mejor elaborada. El riesgo tiene que compartirse, y muchas veces no necesariamente debe ser absorbido por el Estado, sino que este debe generar las condiciones para que dicho riesgo se reduzca o minimice.

En la medida en que este punto se logre resolver en la licitación, se atraerá mayor interés.

Entre otros aspectos, se menciona la necesidad de garantías para el cumplimiento del contrato y la separación de las obras en lotes pequeños, ya que mientras más pequeño sea un proyecto, más oportunidades habrá de que participen varios oferentes. Mientras más grandes son los proyectos, se restringe la participación debido a su tamaño.

Además, en enero, el MEM deberá entregar el nuevo Plan de Transporte, el cual podría abrir la puerta para desarrollar más licitaciones con proyectos de gran importancia e interés para el sistema.

Consultado sobre la posibilidad de que el Inde construya algunas obras de la PET-3 bajo la modalidad de iniciativa propia, Cabrera indicó que la decisión de qué proyectos incluir o no es responsabilidad del Ministerio. No obstante, considera que un diseño óptimo de los proyectos favorece el éxito de las licitaciones.

El directivo de AGTE explicó que, dado que la licitación PET-3 se cerró, cualquier obra puede ser solicitada por cualquier agente de mercado para desarrollarla bajo el modelo de iniciativa propia, incluido el Inde, a través de la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica (ETCEE), propiedad de dicho instituto.

Cabrera afirmó que las obras o proyectos que cualquier agente pueda ejecutar bajo iniciativa propia son bienvenidos al sistema, siempre y cuando se cumpla con el proceso correspondiente para su solicitud.

Otras obras ajenas al PET 3

Castro indicó que, aparte, el Inde trabaja en una línea nueva en Petén, con capacidad de 230, para lo cual ya adquirió un terreno en el municipio de Santa Ana y se encuentra en proceso de Estudio de Impacto Ambiental. También se trabaja en otra línea de 230 para Cobán.

Respecto a la PET 4, Castro explicó que es obligatorio para el país continuar con las licitaciones. El MEM ya presentó el estudio a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), que deberá revisarlo junto con el Administrador del Mercado Mayorista (AMM), ente operador de la red.

Ventura es actualmente el presidente del Inde, y Castro es el directivo suplente nombrado por el MEM.

Noticias relacionadas

Comentarios