¿Qué es el viacrucis y cuál es su significado?

¿Qué es el viacrucis y cuál es su significado?

Conozca cuál es el origen de esta tradición católica, su significado y cómo esta tradición católica permite reflexionar sobre la Pasión de Cristo.
26/02/2025 12:00
Fuente: Prensa Libre 

La Cuaresma es el período litúrgico que precede a la Semana Santa y da inicio el Miércoles de Ceniza. Este tiempo es una etapa de preparación y, bíblicamente, hace referencia a los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de ser condenado a muerte.

Para los católicos, esta es una época de reflexión, austeridad, abstinencia, ayuno y oración. Además, existen muchas tradiciones alrededor de este período, como la práctica de no comer carnes rojas o el rezo del viacrucis.

Pero ¿por qué es tan importante rezar el viacrucis y cuál es su verdadero significado?

¿Qué es el viacrucis?

El viacrucis es parte esencial del rito de la Pasión de Cristo en la religión católica. Según el monje benedictino, el padre Gabriel Ola, esta tradición se originó en el siglo IV, a partir de la experiencia de Santa Elena, quien buscó la verdadera cruz de Cristo en el Calvario.

De acuerdo con Ola, cuando inició la tradición, muchos peregrinos llegaron a Tierra Santa para honrar y venerar los lugares que recorrió Jesús. Con el paso del tiempo, comenzaron a formalizarse las estaciones en ese lugar “para poder rememorar el camino que padeció el Señor hacia la cruz”, explica el sacerdote.

Además, según el portal National Geographic, a partir del siglo XVII, la práctica de mostrar la propia fe recorriendo los 14 puntos del viacrucis se difundió y llegó a diversas comunidades cristianas en todo el mundo.

A esto, el sitio Vatican News agrega que fueron san Bernardo de Claraval, san Francisco de Asís y san Buenaventura de Bagnoregio quienes prepararon el terreno para este rito.

“En su forma actual, con las mismas catorce estaciones dispuestas en el mismo orden, el viacrucis se desarrolló con el impulso de los franciscanos en España en la primera mitad del siglo XVII”, menciona el portal católico.

Camino de la cruz o estaciones de las siluetas cruzadas de Jesucristo llevando su cruz en la colina del Calvario, con cielo oscuro nublado y rayos de luz solar. Ilustración de la Cuaresma religiosa abstracta.
El viacrucis es una forma de reflexión sobre el sufrimiento de Jesús y del mundo. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

¿Cuál es el significado del viacrucis?

Además de recorrer mental o físicamente el camino que Jesús realizó llevando la cruz hasta el lugar de la crucifixión, según Ola, el viacrucis también debe servir como un espacio para “recordar a los enfermos, a los cautivos, a quienes sufren y así rememorar la pasión, pero también tener presente todo lo que sufre el mundo y la Iglesia”.

Esta tradición es una forma de ser conscientes del camino que sufrió Jesús en la cruz para salvar a la humanidad de sus pecados, explica el sacerdote.

Generalmente, el viacrucis se reza todos los viernes de Cuaresma, pero Ola menciona que “todos los viernes del año tienen un espacio de rememoración de la Pasión del Señor”; por lo tanto, el viacrucis podría rezarse cada viernes.

¿Cuáles son las 14 estaciones del viacrucis?

El camino del viacrucis pasa por 14 estaciones que recorren el último tramo del viaje de Jesús en su vida terrenal, hasta el lugar del Gólgota.

Según Ola, en distintas iglesias alrededor del mundo, se reparten cuadros a los feligreses que representan cada estación para realizar “este piadoso recorrido en las comunidades y tener presente el camino a la cruz”.

Así, se llevan a cabo procesiones, ya sean pequeñas o grandes. En muchas comunidades, específicamente el Viernes Santo, el viacrucis se representa de manera teatral, con grupos organizados que recrean el camino de Jesús a la cruz.

Las 14 estaciones que se rezan en el viacrucis son:

  1. Jesús es condenado a muerte.
  2. Jesús carga con la cruz.
  3. Jesús cae por primera vez.
  4. Jesús se encuentra con su madre.
  5. Jesús es ayudado por el Cireneo.
  6. La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
  7. Jesús cae por segunda vez.
  8. Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén.
  9. Jesús cae por tercera vez.
  10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
  11. Jesús es clavado en la cruz.
  12. Jesús muere perdonando a sus verdugos.
  13. Jesús es depuesto de la cruz.
  14. Jesús es colocado en el sepulcro.

Además, si tiene la oportunidad de visitar Tierra Santa, en Jerusalén podrá seguir el recorrido de la Vía Dolorosa, que atraviesa las 14 estaciones, desde el lugar donde, según la tradición, Jesús se reunió con Poncio Pilato hasta las cuatro últimas estaciones, situadas en la Iglesia del Santo Sepulcro.

The fresco Jesus meet his mother Mary in the atrium of church Església de la Concepció from 19. cent.
El viacrucis es una forma de reflexión sobre el sufrimiento de Jesús y del mundo. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Noticias relacionadas

Comentarios