¿Qué es el ayuno y qué días se practica durante Semana Santa?

¿Qué es el ayuno y qué días se practica durante Semana Santa?

Desde una perspectiva católica, el ayuno es una penitencia que se practica durante algunos días de Cuaresma, Semana Santa y otras fechas clave.

Enlace generado

04/03/2025 21:00
Fuente: Prensa Libre 

El ayuno se define como la abstinencia de comidas o bebidas durante un tiempo determinado. En el ámbito católico, esta práctica cobra un sentido penitencial durante la Semana Santa y algunos días de la Cuaresma.

Según Aciprensa, el ayuno puede cambiar la calidad de la oración, pues el cuerpo se encuentra en un estado en el que está al servicio del alma.

La fuente católica añade que los fieles imitan a Cristo cuando realizan esta práctica, ya que Jesús ayunó para prepararse para su acto de amor más trascendental. En otras palabras, se trata de una práctica penitencial que busca fortalecer la espiritualidad de los cristianos.

Aunque puede practicarse cuando la persona lo considere, los católicos están llamados a ayunar en algunos días específicos de la Semana Santa. Por otro lado, otras denominaciones religiosas también practican el ayuno conforme a sus principios espirituales.

¿Qué es el ayuno?

El ayuno católico consiste en desayunar pan y café, abstenerse de tomar algo entre comidas, alimentarse de forma ligera (de preferencia quedarse con un poco de hambre) y cenar lo mismo que desayunó, según Catholic.net.

Según esta fuente católica, es fundamental que el ayuno vaya acompañado de oración. De no ser así, simplemente es un acto estoico o una dieta más, se menciona.

Ayuno en Semana Santa y Miércoles de Ceniza
Según el catolicismo, debe ayunarse durante el Miércoles de Ceniza. (Foto Prensa Libre: EFE)

¿Qué días se practica el ayuno durante Semana Santa?

Por lo general, el ayuno católico se practica el Jueves Santo y el Viernes Santo. En el caso de la Cuaresma, el catolicismo establece que esta penitencia se realice durante el Miércoles de Ceniza. Sin embargo, si una persona tiene alguna razón de peso para abstenerse de esta práctica, puede consultarlo con un párroco cercano para recibir orientación espiritual de forma directa.

Según Catolic.net, el ayuno debe ser progresivo. Esto significa comenzar poco a poco. Por ejemplo, iniciar con renuncias pequeñas, como abstenerse de un café, una dona, un pastel o incluso de ver su programa favorito, con el propósito de fortalecer su capacidad de renuncia (abstinencia).

¿Quiénes pueden ayunar?

Pueden ayunar las personas católicas entre 18 y 59 años, de acuerdo con lo establecido por el Código de Derecho Canónico. Por esta razón, no es una práctica recomendada para niños ni para adultos mayores.

Asimismo, Aciprensa indica que no deben guardar ayuno las personas con estas características:

  • Quienes padezcan enfermedades físicas o problemas mentales
  • Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia
  • Obreros, conforme a su necesidad
  • Invitados a comidas de las que no pueden excusarse sin causar una ofensa grave u otras situaciones morales
  • Quienes tengan algún impedimento físico para mantener el ayuno.