TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sindicato liderado por Joviel Acevedo exige reajuste salarial del 15% y rechaza aumento del Gobierno
El sindicato de maestros rechaza el aumento del 5% ofrecido por el Gobierno y exige un 15% retroactivo a febrero. Acusan al Ejecutivo de improvisar y analizan acciones con sus bases a nivel nacional.
Enlace generado
Resumen Automático
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), encabezado por Joviel Acevedo, rechazó el anuncio del presidente Bernardo Arévalo y de la ministra de Educación, Anabella Giracca, sobre un aumento salarial del 5% para el magisterio.
En respuesta, el sindicato exige un reajuste del 15%, al considerar que la medida fue tomada de forma unilateral y al margen del pacto colectivo vigente.
El STEG calificó el anuncio presidencial como un intento de dividir a los maestros y advirtió que no fue fruto de una negociación legítima.
Además, acusó al Gobierno de improvisar y de presentar el aumento como un logro: “Creyeron que su nefasto plan para dividir al magisterio, otorgando un 5% fuera de las negociaciones del Pacto Colectivo, sería bien recibido, pero solo ha generado rechazo de quienes esperaban recibir aplausos y felicitaciones”.
En un comunicado el sindicato afirmó además que “las improvisaciones son su especialidad”, en referencia al reajuste salarial que se da en medio de la discusión del nuevo pacto colectivo.
El STEG asegura que el gobierno, en su desesperación, busca amedrentar a los maestros utilizando un Amparo Provisional. Sin embargo, aclaran que esta acción no limita los derechos constitucionales de reunión, manifestación ni resistencia pacífica.
Ahora exigen el 15%
Durante una asamblea en la escuela Mariano Navarrete, el dirigente sindical Rodrigo Hernández endureció el tono.
“Nosotros tenemos una mesa de negociación del pacto colectivo que lastimosamente no se ha cumplido, por lo que rechazamos esta medida unilateral. Por lo tanto, exigimos al Gobierno que regresen a la mesa”, declaró al concluir la reunión.
“Si ellos nos otorgaron unilateralmente un 5%, nosotros ahora vamos a pedir un 15% de reajuste salarial, retroactivo a febrero de 2024”, añadió.
Hernández añadió que el sindicato se reserva el derecho a tomar acciones, aunque por ahora analizan con las bases cómo responder de forma unificada a nivel nacional.
“Ya evaluaremos el día jueves —8 de mayo de 2025— cuál es el resultado de las reuniones y posiblemente las acciones que podríamos tomar”.
Además, recordó que el STEG impulsa, además de la negociación colectiva, dos proyectos legislativospuntuales:
- Q10 diarios para alimentación escolar y un vaso de leche por estudiante
- Entrega de zapatos y ropa a estudiantes de escasos recursos
Ejecutivo interpone acción
El Gobierno confirmó este miércoles 7 de mayo que presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad, dirigida a siete artículos del pacto colectivo vigente, por supuestamente violar el principio de legalidad.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) argumentó que algunos artículos otorgan funciones públicas a personas distintas a la ministra de Educación:
“No es jurídicamente viable que alguien distinto a la ministra tome decisiones públicas que por ley son exclusivas de su cargo. […] La función pública no se delega, salvo que la ley lo autorice expresamente”, indicó la institución.
El presidente Arévalo ha cuestionado el liderazgo de Joviel Acevedo, a quien calificó como una figura con “influencia excesiva dentro del aparato estatal”, con privilegios que lo han convertido en un “cuasi ministro paralelo”.
Pese a las tensiones, la ministra Giracca confirmó que este 7 de mayo se tenía prevista la sesión número 44 de la mesa de negociación del nuevo pacto colectivo.
Lea también: