TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sindicato liderado por Joviel Acevedo cumple 26 días de protesta y bloqueos
Según la ministra Anabella Giracca se prevé que la cifra de actas contra maestros supere las 7 mil al cierre de la semana.
Enlace generado
Resumen Automático
El STEG cumple 26 días de protesta y bloqueos, pese a una orden judicial. Exigen aumento salarial y la renuncia de la ministra de Educación.
El Ministerio de Educación inició un proceso de sanción disciplinaria contra miles de docentes que no se han presentado a trabajar, al participar en el plantón y bloqueos convocados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala , que este jueves cumple más de un mes de movilización frente al Palacio Nacional.
Según la ministra Anabella Giracca, hasta el 18 de junio se habían levantado 6,547 actas disciplinarias y se prevé que la cifra supere las 7 mil al cierre de la semana. Las sanciones incluyen suspensiones de hasta diez días
La protesta del STEG, liderada por Joviel Acevedo, comenzó el lunes 26 de mayo y exige un aumento salarial del 15 %, la renuncia de la ministra y nuevas cláusulas en el pacto colectivo. A lo largo del conflicto, las acciones han incluido paros laborales, asambleas y bloqueos viales, afectando tanto el tránsito como el servicio educativo.
Por su parte, el STEG ha reiterado que no retirará el plantón hasta que sus demandas sean atendidas. Y señala también que la confidencialidad del pacto colectivo es legal.
El 4 de junio, el Juzgado Quinto de Trabajo y Previsión Social otorgó un amparo provisional que ordenaba suspender las protestas y reanudar las clases, pero el sindicato no entregó el informe requerido, por lo que el caso fue remitido al Ministerio Público por posible incumplimiento.
Aunque el Ejecutivo sostiene que se han seguido los protocolos establecidos y la Inspectoría del Mineduc continúa evaluando el cumplimiento normativo, no se ha informado oficialmente sobre el avance de las negociaciones ni sobre la resolución del proceso judicial.
Por Andrea Palacios