El Papa denuncia la “locura” de la guerra, que mata a “muchos jóvenes”

El Papa denuncia la “locura” de la guerra, que mata a “muchos jóvenes”

Ciudad del Vaticano, 13 mar (EFE).- El papa Francisco denunció este miércoles la locura de la guerra, que mata muchos jóvenes, durante la audiencia general en el Vaticano, en la que reveló que había recibido el rosario de un soldado muerto en el frente. El pontífice, que no leyó la catequesis en la plaza de […]
13/03/2024 14:36
Fuente: AGN 

Ciudad del Vaticano, 13 mar (EFE).- El papa Francisco denunció este miércoles la locura de la guerra, que mata muchos jóvenes, durante la audiencia general en el Vaticano, en la que reveló que había recibido el rosario de un soldado muerto en el frente.

El pontífice, que no leyó la catequesis en la plaza de San Pedro, sino que lo hizo un colaborador suyo porque él aún está un poco resfriado, se refirió a los muchos jóvenes que mueren en la locura de la guerra, que, señaló, siempre es una derrota.

Perseveremos en la oración por quienes sufren las terribles consecuencias de la guerra, dijo ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro.

El Papa también reveló que había recibido un regalo muy especial: Hoy me trajeron un rosario y un evangelio de un joven soldado muerto en el frente, rezaba con él, aunque no especificó su nacionalidad ni el conflicto bélico.

El pontífice concluyó:

Muchos jóvenes, muchos jóvenes, van a morir. Oremos al Señor para que nos dé la gracia de vencer esta locura de la guerra que siempre es una derrota.

A pesar del frío y de su resfriado, el pontífice volvió a celebrar la audiencia general por segunda semana consecutiva en una Plaza de San Pedro abarrotada de fieles, a la que llegó en su papamóvíl, en el que le acompañaban cuatro niños de corta edad, mientras saludaba a los presentes.

Aniversario de pontificado

En el marco de un mundo convulsionado por conflictos, Francisco celebra este 13 de marzo 11 años de su elección como papa.

Tras la dimisión de Benedicto XVI, Francisco, un cardenal argentino, asumió el control y dirección de la Iglesia católica.

Es el primer papa latinoamericano en la silla de San Pedro.

Tras una quinta votación, el 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue electo pontífice. Decidió llamarse Francisco por la devoción y admiración por San Francisco de Asís.

Aunque delicado de salud, Francisco mantiene su espíritu jovial a sus 87 años. Un malestar de rodilla le impide muchas veces movilizarse; a esto se suman ciertos padecimientos gripales y resfríos.

Puede interesarle:

Papa Francisco recibe el balón oficial de la Eurocopa 2024