Autoridades se preparan ante inicio de temporada de cruceros

Autoridades se preparan ante inicio de temporada de cruceros

Autoridades dan a conocer la importancia de la llegada de cruceros a suelo guatemalteco, para reforzar estrategias institucionales, principalmente, que esto pueda traducirse en un efecto económico directo para beneficiar comunidades locales.

Enlace generado

Resumen Automático

28/09/2025 11:54
Fuente: Canal Antigua 

Se oficializó por parte de las autoridades la temporada de cruceros 2025-2026 con un acto celebrado en Puerto Quetzal, Según información, el evento marca el inicio de un periodo clave para atraer movimiento turístico en el Pacífico guatemalteco y refuerza la estrategia de promoción internacional del país.

Se refiere que es importante fortalecer lazos intersectoriales para atraer a más visitantes y generar beneficios económicos directos a las comunidades y el país. En este caso la coordinación entre el Inguat, autoridades portuarias y operadores turísticos busca asegurar que cada crucerista mantenga atención en el pais, mientras se potencia la infraestructura portuaria para atender el creciente flujo de visitantes.

Durante esta temporada, que se extenderá hasta junio de 2026, se tiene programada la llegada de 34 cruceros en la terminal marítima Marina Pez Vela en el Pacífico y 11 embarcaciones en el Caribe, en el puerto Santo Tomás de Castilla.

De esa cuenta, el primero en arribar fue el Celebrity Summit, con más de 2 mil 100 pasajeros y mil tripulantes, lo que marca un inicio prometedor para el sector.

Estas cifras reflejan el atractivo de Guatemala como destino multicultural y la confianza de las navieras en sus puertos.

El turismo que llegue durante esta temporada tendrá la oportunidad de descubrir destinos emblemáticos como La Antigua Guatemala, el volcán Pacaya, fincas cafetaleras, el sitio arqueológico de Iximché, Lívingston, Río Dulce, Quiriguá y Tikal, entre otros.

Según información de autoridades, en la temporada anterior, las autoridades arrojan cifras que refieren 51 cruceros llegando al país: 39 en Puerto Quetzal y 12 en Santo Tomás de Castilla, lo que permitió la llegada de más de 64 mil visitantes internacionales, generando una derrama económica de 3.97 millones de dólares, en beneficio de prestadores de servicios turísticos, comunidades y comercios locales.

Los involucrados y responsables en el sector, dan cuenta que el turismo de cruceros dinamiza las economías locales y crea oportunidades para los sectores productivos del país. Además, según encuestas ejecutadas por el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, el 97 % de los cruceristas confirmaron su alta satisfacción con la experiencia en Guatemala.

Por Redacción Web