¿Y ahora qué sigue para Guatemala tras su eliminación en Copa Oro?

¿Y ahora qué sigue para Guatemala tras su eliminación en Copa Oro?

Guatemala, tras una histórica participación en la Copa Oro 2025, no pudo llegar a la final del torneo tras caer frente 2-1 contra Estados Unidos. La bicolor, dirigida por Luis Fernando Tena, logró igualar su mejor participación en el torneo regional al acceder a las semifinales por segunda ocasión en su historia (la primera fue […]

Enlace generado

Resumen Automático

02/07/2025 19:35
Fuente: La Hora 

Guatemala, tras una histórica participación en la Copa Oro 2025, no pudo llegar a la final del torneo tras caer frente 2-1 contra Estados Unidos.

La bicolor, dirigida por Luis Fernando Tena, logró igualar su mejor participación en el torneo regional al acceder a las semifinales por segunda ocasión en su historia (la primera fue en la edición de 1996).

Durante su participación en la Copa Oro 2025, la Selección de Guatemala obtuvo dos victorias (contra Jamaica y Guadalupe), un empate (con Canadá, aunque logró vencerlos en penales) y dos derrotas (frente a Panamá y Estados Unidos).

Guatemala vs Estados Unidos: ¿Quiénes son sus jugadores más caros?

Ahora, la misión de la Azul y Blanco es mantener el buen funcionamiento demostrado a lo largo de este certamen y afrontar de la mejor manera la última ronda de las Eliminatorias Mundialistas de Concacaf.

Guatemala comparte el Grupo A con Panamá, El Salvador y Surinam, y luchará para quedar en primer lugar y conseguir su clasificación a la Copa del Mundo 2026.

Los primeros dos juegos de la bicolor en esta fase definitiva tendrán lugar en septiembre de este año y serán contra El Salvador (como local) y Panamá (de visita).

En octubre, la Selección Nacional volverá a tener acción en las Eliminatorias Mundialistas con dos partidos en condición de visitante frente a Surinam y El Salvador.

Finalmente, en noviembre, Guatemala disputará sus últimos dos encuentros para clasificar al Mundial 2026, ambos de local, contra Panamá y Surinam.

De obtener el boleto a su primera Copa del Mundo, los dirigidos por Luis Fernando Tena tendrán un 2026 repleto de actividad con varios partidos amistosos para preparar su debut mundialista y los encuentros de la fase de grupo del mayor torneo de selecciones de la FIFA.

En dado caso, Guatemala no logra clasificar al Mundial 2026, sus próximos partidos oficiales serían hasta 2027 en Liga de Nacionales de Concacaf, debido a que el próximo año este torneo no se disputara por la cita mundialista.

Lo que está en juego: ¿Qué pasa si Guatemala gana o pierde la semifinal de la Copa Oro?